El Indicador de Producto Interno Bruto (PIB) que produce el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), arrojó de forma definitiva que la economía de México se contrajo un 8.5% en 2020 como porcentaje del PIB y en relación con el año 2019.
De este modo, la tendencia a la baja del PIB comienza en 2019, se contrae fuertemente en el segundo trimestre de 2020, con la llegada del Covid-19 a México, y luego ha venido registrando otros dos trimestres con recuperaciones parciales (tercer y cuarto trimestre de 2020), que no consiguen alcanzar los niveles anteriores a la pandemia.
Asimismo, el PIB en el cuarto trimestre del 2020 alcanzó un nivel similar al primer trimestre del 2016. En este lapso, el PIB fue de 24.86 billones de pesos a precios corrientes en el cuarto trimestre de 2020.

Fuente: Pixabay
Estas son las cifras del cuarto trimestre
El Inegi corroboró las cifras para el cuarto trimestre del 2020 que va de octubre a diciembre. En este trimestre, el PIB creció 3.3% con respecto al trimestre anterior. Por componentes, las actividades secundarias crecieron 3.9% y las actividades terciarias crecieron 3.2%, mientras que las actividades primarias decrecieron (-)2.4% en comparación trimestral.
Comparando el cuarto trimestre del 2020 contra el cuarto trimestre de 2019. hubo un retroceso de (-)4.5%. Por componentes, el PIB de las actividades terciarias se contrajo (-)5.2%, el de las secundarias (-)3.2%, mientras que el de las primarias creció 4.9%.
