logo-tu-cochinito

Inegi: En 2020, desapareció más de un millón de micro, pequeños y medianos negocios por Covid-19

El Inegi arroja que desaparecieron definitivamente un millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas en 2020.
Dentro del segundo conjunto de resultados del estudio sobre la demografía de los negocios 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se arroja que desaparecieron definitivamente un millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas, o un 20.8%, mientras que sobrevivieron 3.9 millones, o un 79.2% del total. Por otro lado, el estudio indica que se crearon 619 mil 443 negocios, o un 12.8% del total. No obstante, mientras que estos negocios emplean en promedio a dos personas cada uno, los que cerraron empleaban en promedio a tres personas.. El Inegi señala que del 20.8% de establecimientos que cerraron, 5.6% eran formales. De los que sobrevivieron, 25.9% son formales. Por sectores, 10% de los que cerraron definitivamente realizaba actividades de servicios privados no financieros, mientras que 9.5% se dedicaba al comercio. A su vez, la mayor disminución de personal ocurrió entre abril y mayo de 2020, tanto en el sector formal como en el informal. Por otro lado, 46.2% de los negocios que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que el 24.7% de los que cerraron empleaban personal con estudios superiores y de posgrado. Asimismo, 10.6% de los negocios sobrevivientes tenían o decían haber tenido acceso a crédito durante 2018, mientras que de los que desaparecieron, solo 10% dijeron haber tenido.
Fuente: Pixabay

Dentro del segundo conjunto de resultados del estudio sobre la demografía de los negocios 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se arroja que desaparecieron definitivamente un millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas, o un 20.8%, mientras que sobrevivieron 3.9 millones, o un 79.2% del total.

Por otro lado, el estudio indica que se crearon 619 mil 443 negocios, o un 12.8% del total. No obstante, mientras que estos negocios emplean en promedio a dos personas cada uno, los que cerraron empleaban en promedio a tres personas.

El Inegi señala que del 20.8% de establecimientos que cerraron, 5.6% eran formales. De los que sobrevivieron, 25.9% son formales.

Dentro del segundo conjunto de resultados del estudio sobre la demografía de los negocios 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se arroja que desaparecieron definitivamente un millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas, o un 20.8%, mientras que sobrevivieron 3.9 millones, o un 79.2% del total. Por otro lado, el estudio indica que se crearon 619 mil 443 negocios, o un 12.8% del total. No obstante, mientras que estos negocios emplean en promedio a dos personas cada uno, los que cerraron empleaban en promedio a tres personas.. El Inegi señala que del 20.8% de establecimientos que cerraron, 5.6% eran formales. De los que sobrevivieron, 25.9% son formales. Por sectores, 10% de los que cerraron definitivamente realizaba actividades de servicios privados no financieros, mientras que 9.5% se dedicaba al comercio. A su vez, la mayor disminución de personal ocurrió entre abril y mayo de 2020, tanto en el sector formal como en el informal. Por otro lado, 46.2% de los negocios que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que el 24.7% de los que cerraron empleaban personal con estudios superiores y de posgrado. Asimismo, 10.6% de los negocios sobrevivientes tenían o decían haber tenido acceso a crédito durante 2018, mientras que de los que desaparecieron, solo 10% dijeron haber tenido.

Fuente: Pixabay

Por sectores, 10% de los que cerraron definitivamente realizaba actividades de servicios privados no financieros, mientras que 9.5% se dedicaba al comercio.

A su vez, la mayor disminución de personal ocurrió entre abril y mayo de 2020, tanto en el sector formal como en el informal.

Por otro lado, 46.2% de los negocios que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que el 24.7% de los que cerraron empleaban personal con estudios superiores y de posgrado.

YouTube video

Asimismo, 10.6% de los negocios sobrevivientes tenían o decían haber tenido acceso a crédito durante 2018, mientras que de los que desaparecieron, solo 10% dijeron haber tenido.

logo-menu-codigo-espagueti