El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), donde se indica que la inflación durante agosto de 2021 registra un avance de 0.19% mensual y de 5.59% anual.
Conoce los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con resultados en el mes de agosto de 2021. https://t.co/a9avtrdUSe #INEGI #Inflación #México pic.twitter.com/mJyZ4dD0Pn
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 9, 2021
Este dato supone una desaceleración con respecto a julio, cuando la inflación se ubicó en 5.81%. Sin embargo, la inflación lleva seis meses consecutivos por fuera de los objetivos del Banco de México, que exigen que el indicador esté un punto porcentual por debajo o por encima de 3% anualizado.
Así se movió la inflación subyacente
Este indicador excluye de su contabilidad a los productos cuyos precios fluctúan constantemente. Registró un alza de 0.43% mensual y 4.78% anual. En su interior:
- Las mercancías subieron 0.70% a tasa mensual
- Los servicios registraron un alza de 0.12% a tasa mensual
El gas bajó 14.46% || Fuente: Pixabay
Inflación no subyacente
Este indicador mide los productos cuyos precios cambian constantemente, como los productos de campo o los combustibles. Bajó 0.52% mensual, y subió un 8.14% anual. Desglosado:
- Los productos agropecuarios subieron 1.98% a tasa mensual
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.43% a tasa mensual
El aguacate subió 12.06% mensual || Fuente: Pixabay
Productos que subieron y bajaron de precio
Durante agosto, subieron (en porcentaje mensual), el chile serrano (46.96%); manzana (7.30%); aguacate (12.06%); cebolla (14.95%); tortilla de maíz (14.04%); aceites (3.59%).
Los productos que bajaron de precio fueron el gas doméstico LP (-14.46%), el transporte aéreo (-18.21%), los servicios turísticos en paquete (-6.21%), el pollo (-0.76%), los plátanos (-3.55%), el chayote (-11.63%), o el camarón (-1.90%).
No olvides seguir Oink Oink para más novedades.