En el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a la primera quincena de septiembre, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se indica que la inflación tuvo una variación anual de 5.87%. En perspectiva quincenal, la inflación aumentó 0.42%. En el mismo periodo de 2020, la inflación fue de 0.10% quincenal y 4.10% anual.
Conoce los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con resultados de la primera quincena de septiembre de 2021 https://t.co/gtGE46O0ld #INEGI #Inflación #México pic.twitter.com/ZARxnhbnSH
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 23, 2021
Se trata de la inflación más alta desde la primera mitad de junio, cuando la lectura fue del 6.02% anual. Con ello, la inflación lleva 13 quincenas seguidas por encima del rango objetivo del Banco de México.
Indicador subyacente
El indicador excluye de su contabilidad a los productos cuyos precios tienen una alta volatilidad. Registró un alza de 0.31% quincenal y 4.92% anual. En su interior:
- Las mercancías subieron 0.43% a tasa quincenal
- Los servicios registraron un alza de 0.17% a tasa quincenal
La inflación lleva 13 quincenas fuera de control || Fuente: Oink Oink
Inflación no subyacente
Este indicador contabiliza los productos cuyos precios cambian constantemente, como los productos agropecuarios o los combustibles. Creció 0.76% a tasa quincenal, y 8.86% anual.
- Los productos agropecuarios subieron 0.92% a tasa quincenal
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.63% quincenal.
Productos que más subieron o bajaron de precio (variación porcentual quincenal)
Los productos que fueron al alza fueron el jitomate (11.94%), la cebolla (16.02%), los ejotes (37.11%), aceites y grasas vegetales (3%), el gas doméstico LP (2.26%), o la gasolina de bajo octanaje (0.38%).
Por otro lado, los productos a la baja fueron servicios profesionales (-13.94%), pollo (-1.29%), plátanos (-5.84%), naranja (-5.67%), o el aguacate (-4.47%).
Por estados, donde hubo mayores alzas fue en Morelos (0.81%); Campeche (0.77%); Nayarit (0.67%) y Yucatán (0.62%).
Sigue Oink Oink para más novedades.