La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) arroja que en enero de 2020, 883 mil 825 puestos laborales se perdieron, pues la población ocupada pasó de 52.8 a 51.9 millones de personas.
Por género, las mujeres fueron la población más afectada, pues de ese total de desempleados representan el 89.7% del total, o 792 mil 898. Los hombres que perdieron su empleo fueron 90 mil 927, o 10.3%.
La población ocupada en el sector terciario también se contrajo al perderse 468 mil 700 empleos. En su interior, se perdieron 819 mil 317 empleos en el sector comercio.
Para el caso del sector secundario, se perdieron 249 mil 446 empleos, mientras que en el primario se perdieron 186 mil 432 empleos.
Fuente: Pixabay
A su vez, en enero salieron 390 mil 991 personas de la Población Económicamente Activa (PEA), que disminuyó a 54.5 millones. De este modo, de los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril, se han reintegrado 9.1 millones de personas.
La ocupación informal en enero de 2020 bajó 28.9 millones, mientras que la informalidad se situó en 55.6%, cifra menor en 0.2% puntos porcentuales en comparación con diciembre.
A su vez, la población ocupada de 15 y más años representó el 4.7% en enero, equivalente a 2.6 millones de personas.
Fuente: Pixabay
La población subocupada, que son quienes trabajan menos de 35 horas por semana, pero estarían dispuestos a trabajar más, fue de 7.8 millones de personas.
Por último, la población económicamente activa disponible para trabajar, que son quienes no trabajaron ni buscaron trabajo, pero aceptarían un trabajo, fue de 9.5 millones o 22.2% de la Población no Económicamente Activa (PNEA).