El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica en su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que la inflación a la primera quincena de diciembre se situó en 7.45% anual y 0.34% quincenal. En el mismo lapso de 2020, la inflación fue de 0.34% quincenal y de 3.22% anual.
En la primera quincena de diciembre de 2021 el #INPC presentó un crecimiento de 0.10% respecto a la quincena inmediata anterior; la #inflación general anual fue de 7.45%. https://t.co/Myjmsnr4X3 #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/0jc5Es7Eio
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 23, 2021
La inflación muestra una desaceleración contra el cierre de noviembre, cuando se situó en 7.7%. No obstante, es el dato más alto desde la primera quincena de enero de 2001.
Inflación subyacente
Este indicador excluye de su contabilidad a los productos cuyos precios fluctúan constantemente. Registró un alza de 0.59% mensual y 5.87% anual. En su interior:
- Las mercancías subieron 0.60% a tasa quincenal
- Los servicios registraron un alza de 0.57% a tasa quincenal

La inflación se sitúa a la baja con respecto a la quincena anterior || Fuente: Oink Oink
Inflación no subyacente
Este indicador mide los productos cuyos precios cambian constantemente, como los productos de campo o los combustibles. Retrocedió a tasa de 1.29% mensual, y creció a razón de 12.34% anual. En desglose:
- Los productos agropecuarios bajaron 1.14% a tasa quincenal
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.42% a tasa quincenal
Productos que subieron y bajaron de precio (variación % quincenal)
En la quincena, subieron de precio el transporte aéreo (31.88%), el chile poblano (26.24%), el limón (20.49%), los servicios turísticos en paquete (18.55%), o los plátanos (7.25%).
Bajaron de precio el tomate verde (-22.60), el chile serrano (-20.44%), los chiles frescos (-16.09%), el jitomate (-9.97%), la papaya (-9.86%), el gas LP (-9.63%), o la piña (-8.27%).

Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.