De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en abril de 2023, la inflación cayó 0.02% mensual, y la lectura anual fue de 6.25%. En el mismo mes del año 2022, la inflación mensual subió 0.54% y la inflación anual fue del 7.68%.
Con este dato, la inflación anualizada en México hila tres meses a la baja. Asimismo, el retroceso mensual en la inflación es el primero desde abril del 2020. Sin embargo, la lectura anual lleva 26 meses por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que obliga a que se sitúe en un punto porcentual por encima o por debajo del 3%.
En abril 2023, la #inflación general anual fue de 6.25%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una reducción mensual de 0.02%.
Por componente, la inflación fue:
? 7.67%, Subyacente
? 2.12%, No subyacente?? #INPC: https://t.co/d2iwpiBmrV pic.twitter.com/wV0WoOmVYu
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 9, 2023
Inflación subyacente
Este indicador mide la evolución de los precios de los bienes y servicios menos volátiles y no sujetos a los efectos estacionales de la economía; tuvo un aumento mensual de 0.39% y anual de 7.67%. En su interior:
- Las mercancías aumentaron 0.50% a tasa mensual
- Los servicios subieron 0.25%.
Indicador no subyacente
Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios más volátiles y sujetos a los efectos coyunturales de la economía, retrocedió (-)1.25% a tasa mensual y aumentó 2.12% anual. En desglose:
- Los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambios
- Los productos energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron (-)2.30%.

En abril, el pollo subió 4.72% || Fuente: Unsplash
Productos que subieron y bajaron de precio (% mensual)
Durante el mes, subieron de precio el pollo un 4.72%, la vivienda propia un 0.35%, la gasolina de bajo octanaje un 0.62%, las loncherías, fondas, torterías y taquerías un 0.56%, la naranja 14.60%, las tortillas 0.81%, los restaurantes un 0.57%, la papa 3.65%, y el aguacate, 5.62%.
Por el contrario, bajaron los precios de la electricidad (-12.49%), el gas LP (-5.64%), el jitomate (-9.93%), el transporte aéreo (-15.84%), el chile serrano (-18.07%), los plátanos (-6.09%), el gas natural (-8.47%), el tomate verde (-8.35%), la carne de cerdo (-1.78%) y el pepino (-18.01%).

Para más actualizaciones sobre la inflación, recuerda seguir las redes sociales de Tu Cochinito.