El Inegi informó hoy que la inflación alcanzó un 7.91% anual y un 0.68% mensual al cierre de enero. Este aumento es mayor al registrado el mismo mes de 2022, cuando la inflación mensual fue de 0.59% y anual del 7.07%. Con respecto a diciembre, la inflación se aceleró desde 7.82%.
La inflación llevaría 23 meses por encima del objetivo del Banco de México, que obliga a que se sitúe un punto por debajo o por encima del 3% anual.
En enero 2023, la inflación general fue de 7.91%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación mensual de 0.68%.
Por componente, la inflación fue:
?8.45%, #Subyacente
?6.32%, #NoSubyacente?? #INPC: https://t.co/NgEMLAPKez pic.twitter.com/tNqowNlOfo
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 9, 2023
Sobre esta lectura, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo BASE, destacó que la inflación subyacente continuó al alza. De este modo, Siller señala que aunque pese a que para la reunión de política monetaria de hoy se espera un alza de 25 puntos base, podría ser necesaria una de 50 puntos ante las presiones inflacionarias.
Inflación subyacente
Este indicador no toma en cuenta a los productos cuyos precios fluctúan constantemente, como los alimentos y los energéticos. Subió 0.71% mensual y 8.45% anual. En su interior:
- Las mercancías subieron 0.91% a tasa mensual
- Los servicios tuvieron un alza de 0.48% a tasa mensual
Inflación no subyacente
Este indicador considera a los productos cuyos precios cambian constantemente, como los productos de campo o los combustibles. Subió 0.57% mensual, y 6.32% anual. Dentro de sus componentes:
- Los productos agropecuarios subieron 0.51% a tasa mensual
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron 0.62% a tasa mensual
La persistencia de la inflación implica que el Banco de México continuará incrementando sus tasas de interés || Fuente: Pixabay
Productos que más subieron de precio
En enero, subió el precio de las loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.56%), de los cigarros (4.76%), de la gasolina de bajo octanaje (0.88%), de los plátanos (17.5%), y de los refrescos (1,64%).
Productos a la baja
Bajó el precio del transporte aéreo (-25.47%), de los servicios turísticos (-11.13%), del chile serrano (-13.47%), del gas LP (-1.28%), la cebolla (-10.105), y el chile poblano (-20.35%).
Para más novedades, recuerda seguir las redes sociales de Tu Cochinito.