logo-tu-cochinito

Inflación: ¿qué es, cómo se mide y cómo te afecta?

En tiempos recientes hemos visto que los precios suben rápidamente de precio, ¿sabes por qué? Conoce la importancia de medir la inflación.
Inflación: ¿qué es, cómo se mide y cómo te afecta?
Fuente: Oink Oink

Cada dos semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica sus datos sobre la inflación en México. En esta nota te contamos lo que es la inflación, cómo se mide, y porqué te afecta.

¿Qué es la inflación?

La inflación es un indicador que nos dice en forma de un porcentaje cuánto poder adquisitivo perdió nuestro dinero en comparación al mes o quincena anterior, así como contra el año pasado.

Inflación: ¿qué es, cómo se mide y cómo te afecta?

El Banco de México tiene como objetivo constitucional mantener baja la inflación; su principal herramienta de política monetaria es la tasa de interés || Fuente: Banxico

En este sentido, la inflación es la consecuencia del incremento en la oferta de dinero, ya sea a través del crecimiento de la cantidad de billetes y monedas, pero también ocurre cuando bajan las tasas de interés, pues de este modo aumenta la oferta de crédito, que también es una forma de dinero.

Prácticamente todos los países del mundo experimentan inflación. Se piensa que tener una inflación baja, pero previsible ayuda a que se mantenga estable el consumo. Por ejemplo, el Banco de México (Banxico) tiene el único mandato constitucional de que la inflación se mantenga un punto por debajo o por encima del 3% anual. En Estados Unidos, la Reserva Federal tiene un objetivo de inflación del 2% anual (y a diferencia de México, este banco central tiene como obligación cuidar el desempleo).

Inflación: ¿qué es, cómo se mide y cómo te afecta?

Fuente: Oink Oink

Es decir, a partir del 2021, en distintos países hemos experimentado inflaciones mayores a las que estábamos acostumbrados, haciendo que si esperábamos un 4%, un alza del 8% implique que los precios suben al doble de velocidad que en condiciones normales.

Esta situación tiene un origen en la pandemia del 2020, pues en ese contexto, Bancos Centrales en todo el mundo, México incluido, recortaron sus tasas de interés para mantener constante el consumo. Otros países imprimieron más dinero para repartirlo a sus ciudadanos mientras estaban encerrados por las cuarentenas. Esta situación, de origen monetario, se acentuó con la guerra en Ucrania, o la interrupción de cadenas de suministros que fueron cerradas para contener contagios.

¿Cómo se mide la inflación?

El Inegi publica quincenalmente su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), donde da a conocer el dato de inflación mensual o quincenal, así como el anual.

Para hacer esta medida, el Inegi tiene una encuesta de ingreso y gasto de las familias, para saber cómo consumen los mexicanos. Cuando identificaron los bienes y servicios, recopilan periódicamente sus precios en tiendas de todo el país. El Inegi le da seguimiento a 235 mil precios en 46 ciudades del país, y compara sus variaciones contra la quincena o mes inmediato anterior, y luego contra el mismo lapso del año anterior.

Inflación: ¿qué es, cómo se mide y cómo te afecta?

Los productos del campo son más susceptibles a la volatilidad del mercado || Fuente: Pixabay

Sin embargo, el Inegi sabe que no todos los bienes se comportan igual. Por ejemplo, existen precios que son sensibles a la volatilidad del mercado, como los productos del campo o los energéticos. A los precios de estos bienes les afectan factores no monetarios, como el clima, que puede hacer que caiga la oferta de los productos agrícolas y suba su precio; o también los cambios en la demanda en los mercados internacionales.

Para esto, cada medición de la inflación, se contabiliza una inflación no subyacente, que es la que toma en cuenta a los energéticos y productos del campo; así como a una inflación subyacente, que solo observa a los productos y servicios con precios menos volátiles.

Para los observadores de la inflación, la evolución del factor subyacente es más importante para conocer la tendencia de los precios en el mediano plazo, pues además estos precios son los más influidos por factores monetarios. Es por eso que en meses recientes, que la inflación subyacente permanezca sin ceder es una razón de preocupación para los banqueros centrales de todo el mundo.

empleo, restaurante

Aunque los precios del sector terciario son más estables, también son vulnerables a los precios de las materias primas que compran || Fuente: Pixabay

¿Por qué te afecta la inflación?

En general, la inflación es un impuesto oculto que hace que tu dinero valga menos. A quienes más les afecta la inflación es a las personas que tienen menores ingresos, pues no tienen la capacidad de ahorrar y sólo sienten cómo los precios para sus necesidades más apremiantes suben día a día.

La idea de tener una inflación controlada y estable sirve para que busquemos instrumentos de inflación que protejan nuestros ahorros de largo plazo, pagándonos intereses por encima de esta pérdida de valor, como los Certificados de la Tesorería (Cetes).

Que tengamos una alza en la inflación hace que existan periodos en los que incluso los Cetes terminan perdiendo contra ella, pues nos pagaron menos de lo que subió la inflación. En este sentido, una inflación fuera de control nos lleva a no tener expectativas claras sobre la economía, llevándonos a tomar decisiones en ocasiones poco racionales (se hace persistente el pensamiento de que debemos gastar hoy lo más que se pueda, porque el dinero pierde rápidamente su valor, algo que le pasa a los argentinos o venezolanos, con tasas de inflación al menos 10 veces mayores a las de México).

En los hechos, también debemos recordar que la inflación es un indicador global para todo México, con bienes y servicios genéricos. Si te gustaría saber cómo te impacta personalmente, puedes contabilizar tu índice de inflación personal.

La inflación personal se puede hacer si llevas un presupuesto de tus gastos. Una vez que sabes cuánto gastaste para mantener tu estilo de vida en un mes, haz la comparación contra el mes inmediato anterior, y contra el mismo lapso del año pasado. Regularmente, esta tasa de inflación personal tendrá errores de metodología, pero ayuda a ilustrar el impacto real de cómo subieron los precios sobre tu vida diaria.

YouTube video

Para más novedades, recuerda seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti