De acuerdo con el el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la primera quincena de septiembre, la inflación continuó fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), colocándose en 4.10%.
Estamos observando un avance quincenal del 0.16%. Con ello, se mantuvo apenas por debajo de la quincena previa, cuando registró 4.11%. Así lo señala Julio Santaella, titular del Inegi:
#INPC después de 9 quincenas consecutivas al alza, la inflación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.01 pts en la 1a quincena de septiembre vs la 2a de agosto, para quedar en 4.10% a/a. pic.twitter.com/l8lSeUNLWs
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 24, 2020
Con ello, la inflación se mantuvo por segunda quincena consecutiva por encima de los objetivos del Banco Central, de 3% +/- 1 punto porcentual. Se trata además del registro más alto que se tiene desde la segunda quincena de mayo, cuando se ubicó en 4.13%. No obstante, Santaella señala que este aumento es el menor para la segunda semana de septiembre desde que se tiene registro:
#INPC el Índice Nacional de Precios al Consumidor se incrementó 0.16% q/q en la 1a quincena de septiembre, el menor aumento para dicha quincena desde que se tiene registro (1988); con ello la inflación anual quedó en 4.10% a/a. pic.twitter.com/wLi0AkU1SJ
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 24, 2020
El INPC indica que el rubro subyacente, que excluye del cálculo productos y servicios con altas fluctuaciones de precios, fue el que tuvo un mayor impacto en la inflación.
Así, como los precios de las materias primas han aumentado un 5.36%, la inflación subyacente se ha estabilizado en una tasa anual del 3.99%. Por su parte, la industria de servicios se ha incrementado en un 2.50%. Así se comportó el rubro:
#INPC por finalidad del consumo, los mayores incrementos anuales en los precios al consumidor en la 1a quincena de septiembre fueron bebidas alcohólicas y tabaco (8.14% a/a) y alimentos y bebidas no alcohólicas (7.64%); los menores fueron comunicaciones (-0.72%) y ropa (0.40%). pic.twitter.com/zBqkumh8YF
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 24, 2020
En cuanto a la inflación no subyacente, es del 4.44% anual. Santaella profundiza sobre los aumentos en este rubro:
#INPC los genéricos con las mayores incidencias al alza en los precios al consumidor en la 1a quincena de septiembre fueron cebolla (0.052 pts) y pollo (0.031); a la baja fueron jitomate (-0.053) y servicios profesionales (-0.031). pic.twitter.com/zLzHWBP6Ss
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 24, 2020
Esto se debe a que la tasa de crecimiento de los precios de los productos agrícolas fue del 8.39%, mientras que la energía y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron los precios en un 1.53%.