De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación creció 0.16% en la primera quincena de abril, lo que situó la inflación anual en 6.24%. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.16% y la anual de 7.72%.
Este dato supone que la inflación hila seis quincenas consecutivas a la baja, alcanzando su menor lectura desde la primera quincena de octubre del 2021.
En la primera quincena de abril 2023, la inflación general fue de 6.24%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC disminuyó 0.16% respecto a la quincena anterior.
Por componentes, la inflación fue:
?7.75%, Subyacente
?1.82%, No Subyacente?? https://t.co/xxxb1bOOMc pic.twitter.com/Xt2gfrRgGt
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 24, 2023
Inflación subyacente
Este índice mide la evolución de los precios de los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles y no están sujetos a los efectos estacionales de la economía. Presentó un aumento de 0.18% a tasa quincenal, y anual de 7.75%. En su interior;
- Las mercancías aumentaron 0.31% a tasa quincenal,
- Los servicios subieron 0.03% en el mismo periodo.
Componente no subyacente
Este índice mide la evolución de los precios de los bienes y servicios volátiles y que están sujetos a los efectos coyunturales de la economía, como el clima o los mercados. Este indicador presentó una baja del (-)1.22% a tasa quincenal, y un crecimiento de 1.82% anual. En desglose:
- Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)0.07% a tasa quincenal.
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron (-)2.18%, debido a ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

El pollo subió a razón de 3.40% quincenal || Fuente: Unsplash
Productos que más subieron y bajaron de precio (Variación % mensual)
En la quincena, subieron de precio el pollo un 3.40%, la gasolina de alto octanaje 0.43%, las loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.41%, la vivienda propia, 0.18%, la naranja 7.77%, los restaurantes 0.40%, el huevo 1.01%, el limón (5.41%), y la tortilla, 0.34%.
Bajaron de precio la electricidad (-)12.49%, el gas LP (-)4.71%, el transporte aéreo (-)22.01%, el jitomate (-)8.68%, los servicios turísticos en paquete (-)4.74%, el chile serrano (-)10.54%, los plátanos (-)3.62%, la carne de cerdo (-)1.05%, el tomate verde (-)4.83%, el pepino (-)10.72%.
