Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en el que arroja que la inflación durante noviembre de 2021 se situó en 1.14% mensual y 7.37% anual.
Consulta el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con resultados durante noviembre de 2021. https://t.co/KImtKATWRB #INEGI #Inflación #México pic.twitter.com/RWe2Dh9xM3
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 9, 2021
La inflación lleva nueve meses consecutivos fuera del objetivo del Banco de México, que es de un punto por encima o por debajo de 3% anual. Se trata de la inflación más alta desde enero de 2001.
Inflación subyacente
Este indicador excluye a los productos cuyos precios fluctúan constantemente. Tuvo un alza de 0.37% mensual y 5.67% anual. En su interior:
- Las mercancías subieron 0.31% a tasa mensual
- Los servicios registraron un alza de 0.43% a tasa mensual

Es la inflación más alta en 20 años || Fuente: Pixabay
Inflación no subyacente
Este indicador mide los productos cuyos precios cambian constantemente, como los productos de campo o los combustibles. Creció a tasa de 3.45% mensual, y 12.61% anual. Desglosado:
- Los productos agropecuarios subieron 4.48% a tasa mensual
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.64% a tasa mensual
Productos que subieron y bajaron de precio (variación % mensual)
Los productos que más subieron de precio fueron el tomate verde (71.86%), los chiles frescos (30.66%), el jitomate (25.38%), la electricidad (24.16%), el transporte aéreo (9.67%), o el pollo (2.77%).
Los productos que fueron a la baja fueron la naranja (-4.42%), el aguacate (-3.31%), los zapatos de hombre (-1.66%), el gas doméstico LP (-1.40%) o la gasolina de bajo octanaje (-0.25%).

No olvides seguir Oink Oink para más noticias sobre inflación.