logo-tu-cochinito

Inversión Extranjera Directa cae 11.7% en 2020: SE

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), México recibió 29 mil 79 millones de dólares el año pasado en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2020.
Inversión Extranjera Directa cae 11.7% en 2020: SE
Imagen: Especial

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), México recibió 29 mil 79 millones de dólares el año pasado en rubro de Inversión Extranjera Directa (IED) a lo largo de 2020, con lo que hubo una caída anual de 11.7% con respecto al 2019.

Cifras totales

De este modo, 2020 supone la mayor contracción en materia de captación de capitales extranjeros desde 2014, año en que la IED se contrajo por 35.9%. Así, la SE arroja que se reportaron 39 mil 220 millones de dólares de flujo de entrada, y 10 mil 140 millones de dólares en flujos de salida.

Contexto Covid-19

A nivel mundial, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) calcula que en 2020 los flujos de IED bajaron por 42% en comparación anual. Con respecto a este dato, la SE indica que México tuvo una mejor actividad económica en captación de capitales extranjeros.

Inversión Extranjera Directa cae 11.7% en 2020: SE

Imagen: Unsplash

Desglose

A lo largo de 2020, se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para México, que representan un monto por 16 mil 253 millones de pesos. De esta cifra, se han reportado ya 5 mil 838 millones de dólares al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Los flujos de IED de 2020 provinieron de 3 mil 334 sociedades con participación de capital extranjero, 2 mil 275 con contratos de fideicomiso, y 24 de personas morales extranjeras.

La IED en 2020 provino de reinversión de utilidades en un 55.4%; seguida de cuentas entre compañías, en 22.6%, y nuevas inversiones, en 22%.

IED cae 0.7% durante primer semestre de 2020: nuevas inversiones caen 29.8%

Imagen: Especial

Por sector económico, las manufacturas representaron el 40.6%; los servicios financieros y de seguros, un 23.2%; transportes, con 9.8%; comercio, con 7.7%; minería, con 4.6%; y medios masivos con 4.3%. Los sectores restantes captaron 9.8%.

Por país de origen, los flujos de IED provinieron principalmente de los socios del T-MEC en 53.6% (Estados Unidos, 39.1% y Canadá, 14.5%), seguidos por España en 13.7%, Japón en 4.2%, Alemania en 3.5%, y de otros países que aportaron el 25%.

Los montos reportados consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la SE.

logo-menu-codigo-espagueti