logo-tu-cochinito

Las remesas representaron 3.8% del PIB en 2020

Durante el 2020, el envío de remesas a México fue equivalente a 3.8% del PIB, de acuerdo con cálculos de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México
remesas
Imagen: Unsplash

Durante el 2020, el envío de remesas a México fue equivalente a 3.8% del PIB, de acuerdo con cálculos de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México. De estas remesas, más del 95% proviene de Estados Unidos.

Una de las razones por las cuales ha aumentado el envío de remesas es el mayor acceso a la seguridad social de los mexicanos en Estados Unidos, ya que el 60% de ellos ya ha vivido en ese país durante al menos 20 años. Asimismo, a partir de la crisis financiera de 2008 aumentó el número de migrantes mexicanos a Estados Unidos.

remesas

Imagen: Unsplash

La condición migratoria en cuanto a población ha hecho que las remesas de los mexicanos sean más resistentes que las de otros países. Así, buena parte del dinero recibido en México el año pasado sirvió para la atención médica y la vivienda.

Mientras que otros gobiernos no hablaban sobre las remesas debido el estado migratorio irregular de quienes las envían, el presidente López Obrador ha celebrado repetidamente estas contribuciones.

YouTube video

A su vez, el presidente AMLO ha tomado de forma positiva la posible reforma que el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, pueda realizar para cambiar el estado migratorio de los mexicanos en Estados Unidos. Sin embargo, las remesas no son necesariamente buena noticia, porque hablan de que México pierde mano de obra al no haber las condiciones para emplearlos aquí.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti