Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en mayo de 2021, la Población Económicamente Activa fue de 59.1 millones de personas, y la Población no Económicamente Activa (PNEA) ascendió a 40 millones de personas, 206 mil menos que en mayo de 2021.
#INEGI presenta la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, con cifras actualizadas a mayo de 2022: https://t.co/IrLq4Bs80u #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/AOO9GJ1PPA
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 28, 2022
De la PEA, el Inegi reporta que 57.1 millones de personas (96.7%) estuvieron empleadas en mayo, y que de ellas, los subocupados; que son quienes dijeron tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas fueron 4.8 millones, u 8.5% de la población ocupada. Con ello, se redujo la población subocupada en 2.2 millones con respecto a mayo de 2021.
En tanto, el Inegi reporta que el desempleo ascendió a 1.9 millones de personas en mayo, y que la tasa de desocupación ascendió hasta un 3.3% de la PEA. En comparación anual, la población desocupada cayó en 352 mil personas, una reducción del 0.7%. Asimismo, la tasa de desocupación creció 0.3% mensual.
El desempleo en México creció un 0.3% de abril a mayo || Fuente: Pixabay
La población ocupada en la informalidad laboral ascendió a 31.8 millones de personas, mientras que la tasa de informalidad fue de 55.6% de la población ocupada.
En suma, cabe indicar que la recuperación de los empleos perdidos debido a la pandemia ocurrió a fines del 2021, aunque el impacto de ómicron volvió a acrecentar el desempleo en enero de 2022. En los tres meses siguientes continuó la recuperación del empleo, para registrar otro retroceso en mayo.
No obstante, este mayo de 2022, la ocupación está en 1.4 millones de plazas por encima de lo reportado en marzo de 2022, antes del impacto de la pandemia.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.