El Gobierno de México cambió la normativa sobre el uso de maíz transgénico en el país, según ha informado la Secretaría de Economía (SE) a través de un comunicado emitido este lunes.
Dicha modificación se establece mediante un nuevo decreto que establece que el maíz transgénico solo estará prohibido para su consumo humano, es decir, en la elaboración de la masa y tortilla, permitiendo su uso comercial y en importaciones. Además, se eliminó la fecha límite del 31 de enero de 2025, fijada para poner fin al uso de este tipo de maíz en el forraje y la industria.
El @GobiernoMX publicó un Decreto con relación al maíz genéticamente modificado, en el que se precisan los objetivos y alcance de las políticas públicas; además, se eliminan imprecisiones y se ofrece certeza regulatoria con base en evidencia científica. https://t.co/7zbudviorc pic.twitter.com/s93VA8a11J
— Economía México (@SE_mx) February 14, 2023
La decisión del Gobierno mexicano se produce después de que Estados Unidos solicitara una explicación sobre los fundamentos científicos que sustentaban la prohibición del maíz transgénico en México. La respuesta del Gobierno mexicano establece que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevará a cabo investigaciones científicas para evaluar los posibles impactos del maíz transgénico en la salud humana.
Es importante destacar que la prohibición del uso de maíz transgénico solo aplica para el consumo humano, un punto que no había quedado claro en el decreto inicial.

El decreto presidencial ahora sólo prohibe los transgénicos en consumo humano, pero no así en la industria y alimentación de ganado || Fuente: Unsplash
Por otro lado, el Gobierno mexicano ha asegurado que la prohibición del maíz transgénico para el consumo humano no afecta a las exportaciones ni importaciones, pues consideran que México es autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos.
Sin embargo, el país depende en gran medida de las importaciones de maíz amarillo, utilizado en el forraje de animales y cuyo cultivo sí utiliza transgénicos, para cubrir el 75% de la demanda.
En este sentido, la eliminación de todo uso de maíz transgénico tendría un impacto importante en el comercio con Estados Unidos, ya que México es su principal comprador de maíz amarillo. Tan solo en 2021, México importó de Estados Unidos 16,8 millones de toneladas de maíz, por un valor de 4 mil 700 millones de dólares.

Para más noticias, no olvides seguir las redes sociales de Tu Cochinito.