Este lunes, se reanudan las conversaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos, tras la reunión del G7 en Japón. Hoy, los mercados van al alza, con el S&P 500 con una ganancia de 0.1% tras su mejor semana desde marzo, mientras el Nasdaq 100 avanza 0.4%; y el S&P/BMV IPC avanza 0.68%.
Eventos macroeconómicos
- Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes en EEUU, confirmó que hoy continuarán las negociaciones sobre el techo de la deuda.
- Tras la cumbre del G7, el presidente estadounidense Joe Biden consideró que las demandas republicanas, que incluyen recortes al gasto, son inaceptables.
- China y Rusia mostraron su desacuerdo con la cumbre del G7, en la que los asistentes prometieron nuevas sanciones contra Moscú, y conversaron sobre su preocupación hacia Beijing.
- Cifras preliminares de la Secretaría de Economía indican que la Inversión Extranjera Directa que entró a México en el primer trimestre del 2023 ascendió a 18 mil 600 millones de dólares, una caída de 4.1% con respecto al mismo lapso del 2022. Pero sin contar las transacciones no recurrentes (como la reestructura de Aeroméxico y la fusión de Televisa), la IED habría crecido 48%.

Multan a Meta en la UE por incumplir con la privacidad de sus usuarios || Fuente: Unsplash
Empresas
- El Bank of America comentó que la Inteligencia Artificial es una burbuja en formación, que rememora a la burbuja de las dotcom, de finales de los años noventa.
- A partir de mañana, HBO Max solo se llamará Max.
- Meta, empresa propietaria de Facebook, fue multada en la Unión Europea (UE) por 1,200 millones de euros por no cumplir con sus reglas de privacidad. La empresa debe suspender las transferencias de datos de usuarios a EEUU. Esta se la multa más grande impuesta a una empresa tecnológica en la UE.
- En México, Flink reporta que a dos meses de habilitar una lista de espera para participar en la compraventa de criptomonedas, ha recibido un interés de 45 mil personas por este servicio.
Mercado de petróleo
- Los precios del petróleo operan estables este lunes, mientras permanece la cautela con las conversaciones sobre el límite de la deuda en EEUU.
- Los futuros del Brent suben 19 centavos, o 0.3%, a 75.77 dólares por barril, mientras que los futuros del WTI con entrega a julio suben 17 centavos, o 0.2%, a 71.72 dólares.
- En su último reporte mensual, la Agencia Internacional de Energía advirtió sobre una escasez que se avecina para la segunda mitad del año, cuando la demanda sobrepase a la oferta por cerca de 2 millones de barriles diarios.
- La semana pasada, ambos referenciales subieron 2%, su primera alza semanal tras cinco periodos a la baja.
- El impacto de los recortes a la producción de parte de la OPEP+ se está sintiendo tras tomar efecto a partir de este mes.
- En la reunión del G7 se acordó buscar formas para contrarrestar la evasión de Rusia hacia las restricciones en sus exportaciones petroleras, mientras se evitan efectos secundarios y se mantiene la oferta global de energía, pero no se ahondó en detalles.

Hoy se celebran 13 días desde la primera transacción de Bitcoin a cambio de un bien físico || Fuente: Unsplash
Criptomonedas
- Este lunes, el mercado de criptomonedas vale 1.12 billones de dólares, un retroceso de 0.20% en el último día.
- Bitcoin cuesta 26 mil 889.79 dólares, registrando un alza intradía de 0.07%. Por su parte, Ether tiene un precio de 1817 dólares, avanzando 0.57%.
- Hoy se cumplen 13 años desde la primera transacción en Bitcoin para realizar una compra física. En esa ocasión, se trató de una pizza, cambió de manos por 10 mil Bitcoins, que hoy tendrían un valor de 365 millones de dólares.
- Este fin de semana, se llevó a cabo la conferencia de Bitcoin 2023 en Miami, donde la afluencia fue 50% menor a la registrada en 2022; posiblemente un efecto del mercado bajista.
- El reporte de Chainalysis muestra a México en el puesto 28 en adopción de criptomonedas.

Para más novedades, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.