Este lunes, los mercados avanzan, de cara al inicio de una semana relevante para los bancos centrales y las tasas de interés en el mundo. El S&P 500 sube 0.3%, tras cerrar cuatro semanas al alza; mientras que el Nasdaq 100 gana 0.5%. Este martes, se dará a conocer el dato de inflación en EEUU, mientras que el miércoles la Reserva Federal comunicará su decisión de política monetaria.
El índice S&P 500 entró en fase alcista la semana pasada, gracias al avance de ocho empresas del sector tecnológico, con la expectativa de que la economía evite una recesión y de que la Fed deje de incrementar sus tasas de interés. La Fed ha incrementado sus tasas a máximos desde 2017, a fin de combatir la inflación. Sin embargo, esto ha costado la falla de múltiples bancos y la contracción de la industria manufacturera.

El S&P 500 entró en bull market la semana pasada, impulsado por ocho acciones del sector tecnológico || Fuente: Pixabay
Eventos macroeconómicos
- El gobierno de Ucrania informó que liberó tres pueblos del sur en la región de Donetsk de la invasión Rusa. El presidente Volodymir Zelenskiy dijo que la defensa de Kiev está en marcha, y tiene como objetivo liberar al 18% del territorio ocupado en el sureste del país.
- Joe Biden, presidente de EEUU, se reunirá con las autoridades de la OTAN, para hablar sobre la próxima cumbre de la institución.
- El Gobierno de Portugal comenzará a implementar una semana laboral de prueba de cuatro días, con auspicio gubernamental.
- En México, Morena anunció que el candidato presidencial será anunciado el 6 de septiembre, donde la contienda se llevará entre seis perfiles: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.
- Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, comentó que espera que las tasas se mantengan estáticas en 11.25%, durante las próximas tres reuniones de política monetaria. Heath comenta que las tasas podrían recortarse desde noviembre si no hay cambios sorpresivos en la inflación.
- CetesDirecto anunció que el servicio se encuentra nuevamente disponible.
Deberíamos guardar un minuto de silencio por el “dedazo” que hoy queda enterrado para siempre.
Por unanimidad, nuestro movimiento ha marcado la ruta para definir a quien coordinará los trabajos de continuidad de la 4T en 2024. pic.twitter.com/LINWwZuPHt
— Morena (@PartidoMorenaMx) June 12, 2023
Empresas
- George Soros pasará el control del Fondo Soros a su hijo Alexander Soros.
- UBS completó el acuerdo para comprar Credit Suisse, un proceso iniciado en marzo, cuando el segundo mayor banco suizo se declaró en bancarrota.
- Amazon analiza ofrecer servicios de telefonía móvil gratuito a sus suscriptores de Prime en EEUU.
- Hace dos semanas, Jeff Bezos compró una acción de Amazon. Esto llama la atención porque Bezos técnicamente solo ha vendido acciones desde 2002. Mientras tanto, también regaló 69 mil 290 acciones, por un valor de 8 millones de dólares, a una organización sin fines de lucro.
- El ex co-CEO del banco First Republic, hoy en bancarrota, Hafize Gaye Erkan, será el nuevo titular del Banco de Turquía. Gaye Erkan dejó su puesto un año antes del colapso de First Republic.
Petróleo
- Los precios del petróleo retroceden a la espera de la decisión de la Fed, ante preocupaciones sobre la demanda en China, y una creciente oferta en Rusia.
- Los futuros del Brent caen 2.12%, y tienen un precio de 72.67 dólares por barril; y los del WTI pierden 2.2%, y se negocian en 67.84 dólares.
- La semana pasada, ambos referenciales registraron dos semanas a la baja, mientras que datos económicos débiles en China levantaron preocupaciones sobre la demanda en el mayor importador de crudo.
- Aunque Arabia Saudí ha recortado su producción en cuatro ocasiones desde el año pasado, la oferta en Rusia ha superado las sanciones internacionales, incrementando sus exportaciones hacia China e India.
Criptomonedas
- El mercado de criptomonedas hoy vale 1.05 billones de dólares, un avance de 0.11% intradía.
- Bitcoin cae de los 26 mil dólares, y hoy opera en 25 mil 838 dólares, mientras que Ether cotiza en 1,733 dólares, una caída de 0.56%.
- Aunque el sentimiento de los mercados es positivo ante la posible pausa en el apretamiento monetario, el mercado de criptomonedas sigue castigado por los casos de la Comisión de Bolsa y Valores en EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) contra Coinbase y Binance, que ha conducido a ventas masivas.

Para más información sobre mercados visita las redes de Tu Cochinito.