logo-tu-cochinito

Mexicanos prefieren gasolina de otras marcas que a Pemex

Las estadísticas de Pemex dicen que los mexicanos prefieren gasolina de otras marcas, pues la gasolina de Pemex que consumimos es 32% del total.
Producción de gasolina de Pemex
Imagen: Unsplash

La producción de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) a lo largo de 2020 es la menor registrada por la paraestatal desde que se cuenta con la estructura actual de refinación, 1993. Así, las Estadísticas Petroleras que recientemente publicó la empresa arrojan que en 2020 Pemex produjo 185 mil 600 barriles diarios de gasolina, o 9% menos que en 2019. Asimismo, las estadísticas dicen que los mexicanos prefieren marcas extranjeras que a Pemex.

¿Cuánta de la gasolina que consumimos proviene de Pemex?

Los datos que presenta Pemex indican que las ventas internas de la empresa fueron al alza por 4% en relación con el año 2019. Así, del total de ventas de gasolina en nuestro país, 32% provienen de Pemex. Este porcentaje de participación se vio por última vez desde 2017.

En contraste, en 2011 el 53% de la gasolina consumida en México provenía de Pemex, y en 2001 representaba el 74% de la gasolina que se consumía en nuestro país.

Imagen: Twitter @GasolineraPemex

La caída en las ventas de Pemex se explica porque los mexicanos han reducido sus consumos de gasolina regular y premium de la paraestatal y han preferido cambiar de marca para comprar la gasolina importada por terceros. Las ventas de diésel también se redujeron un 41%, y los usuarios prefieren la competencia.

Producción de residuos

El gobierno actual está rehabilitando al sistema nacional de refinación, que implica buscar la manera en que las refinerías produzcan más gasolina. Sin embargo, para producir gasolina se requiere crudo ligero o extraligero, que es del que menos produce nuestro país. En su lugar, tenemos crudo pesado, que al refinarse produce un residuo muy contaminante que se llama combustóleo.

Imagen: Wikicommons

En 2020, Pemex produjo 176 mil barriles diarios de combustóleo, lo cual implica que la producción de este residuo aumentó 17% con respecto al 2019. El combustóleo tiene problemas para venderse, porque ha sido prohibido por varias industrias por ser muy contaminante. Por lo pronto, Pemex se está quedando con inventarios de combustóleo que no puede vender. Por si fuera poco, la cantidad de barriles diarios de gasolina está casi a la par de la de combustóleo.

Importaciones

Las importaciones de gasolina que hizo Pemex fueron a la baja por 26% anual, quedando en 388 mil barriles diarios en promedio durante 2020. Esto las haría equiparables con el año 2016. Por su parte, las importaciones de diésel se contrajeron en 36% interanual, quedando en 114 mil 300 barriles diarios.

ANUNCIO