Datos del Banco de México arrojan que en el primer trimestre del 2023, la tenencia de Certificados de la Tesorería (Cetes) en manos de ciudadanos mexicanos se situó en 1.34 billones de pesos, un crecimiento 353 mil 292 millones de pesos (mdp) con respecto al trimestre anterior. Esta alza representa un monto no visto en ningún primer trimestre.
Los Cetes son opciones de inversión en renta fija, y se caracterizan por encontrarse entre los instrumentos más seguros que existen. Dado que son dependientes de las tasas de interés del banco central, que están en 11.25% este abril, se han convertido en un vehículo atractivo para proteger al dinero de los efectos de la inflación.

Este año, el Banxico ha llevado las tasas a 11.25% || Fuente: Wikicommons
En este sentido, al cierre de marzo, la tenencia de Cetes en manos de mexicanos se situó en 1.34 billones de pesos, contrastando con los 989 mil 604 millones de pesos registrados al término de diciembre del 2022. Es decir, se trata de un alza del 35.41%.
El dato de marzo rompe con una racha de dos años consecutivos con disminuciones en la tenencia de Cetes en manos de inversionistas locales.
Aunque en su mayoría el resultado proviene de inversiones de Afores, bancos y otras instituciones, los inversores minoristas incrementaron sus posiciones en Cetes por un monto acumulado de 156 mil 554 mdp a lo largo del trimestre, señalan datos del Banxico. Es decir, esta cifra representa el 44.31% de los 353 mil 292 mdp invertidos en el mercado local durante el trimestre.

Para más novedades, recuerda seguir las redes sociales de Tu Cochinito.