La situación económica entre México y Estados Unidos ha experimentado cambios significativos y tensiones en los últimos meses.
Principalmente debido a las políticas implementadas por el presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025. Estos cambios han tenido un impacto considerable en las economías de ambos países y en sus relaciones bilaterales.
El 1 de febrero de 2025, el presidente Trump anunció la implementación de un arancel adicional del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida drástica se justificó como una respuesta a la supuesta falta de cooperación de México en temas de inmigración ilegal y tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Trump emitió una orden ejecutiva para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, buscando bloquear sus activos y desmantelar sus redes financieras.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a estas medidas anunciando que México impondrá medidas arancelarias y no arancelarias en represalia por el arancel del 25% a sus exportaciones a Estados Unidos.
? Fecha: 1 de febrero de 2025
Desde su exclusivo club de golf en West Palm Beach, Florida, el expresidente Donald Trump desató una nueva tormenta comercial al firmar tres órdenes ejecutivas que imponen aranceles a varios países. ¿El motivo? Según sus propias palabras, la lucha contra el fentanilo y la inmigración indocumentada.
? Las medidas de Trump:
? 25% de arancel a las importaciones de México y Canadá (con una reducción al 10% para los productos energéticos canadienses).
? 10% de arancel a los productos provenientes de China.
? Declaración de emergencia nacional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Trump justificó la medida asegurando que protegerá a los ciudadanos estadounidenses de las “drogas mortales” y de la “avalancha de inmigrantes ilegales”. Sin embargo, la reacción de sus vecinos del norte y del sur no se hizo esperar.

? Fecha: 1 de febrero de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no tardó en responder a las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos. Desde su cuenta de X (antes Twitter), publicó un contundente comunicado donde:
? Ordenó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, activar un “plan B” para proteger la economía mexicana.
? Rechazó categóricamente las acusaciones de Trump sobre supuestos vínculos entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
? Propuso una mesa de trabajo conjunta con EE.UU. para abordar los problemas de seguridad y salud pública mediante el diálogo.
Con confianza, Sheinbaum aseguró que la economía mexicana es “muy fuerte y muy sólida” y que su administración cuenta con un plan A, B y C para enfrentar cualquier desafío.

? Fecha: 2 de febrero de 2025
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tampoco se quedó callado y tomó represalias inmediatas:
? Aranceles del 25% a una lista de productos estadounidenses valorados en 30,000 millones de dólares, vigentes desde el martes siguiente.
? Segunda ola arancelaria en preparación, que afectará productos estadounidenses por un valor de 125,000 millones dentro de tres semanas.
? Con un tono firme, Trudeau advirtió: “Canadá no tolerará un ataque de un país que se supone que es aliado y amigo”.
Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump han afectado directamente a los consumidores en EE.UU., generando aumentos de precios y cambios en los hábitos de compra.
Se estima que los aranceles reducirán entre $965 y $1,200 del poder adquisitivo anual del hogar promedio. Productos como automóviles, madera, ropa y alimentos experimentarán incrementos significativos. Los precios de frutas y verduras frescas subirán en los supermercados, afectando el acceso a alimentos saludables. Se proyecta un aumento de 0.4 puntos porcentuales en la inflación anual, que ya se encontraba en el 3%.
Por otro lado se espera que bienes como automóviles, electrodomésticos, herramientas y productos electrónicos suban de precio. Además, productos que contienen acero y aluminio, como latas de alimentos y bebidas, podrían encarecerse.
Ante estos aumentos, los consumidores podrían reducir su gasto en productos afectados, buscar alternativas más económicas o disminuir el consumo de ciertos bienes, lo que podría afectar el crecimiento económico. La industria automotriz enfrentará aumentos en los precios de vehículos nuevos, mientras que los productos de construcción y mejoras del hogar se encarecerán por el alza en los costos de materiales.
Referencias:
https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/11/mexico/aranceles-trump-acero-aluminio-mexico-impacto-orix
https://www.youtube.com/watch?v=aG39PUHlMvc