Durante la conferencia matutina del martes 15 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que el gobierno entregará concesiones a empresas estadounidenses y canadienses que se involucren en la construcción de infraestructura para explotar el litio de México. Esto en el marco del Plan Sonora de Energías Sostenibles.
López Obrador recalcó que el litio es de la nación, y que en cualquier caso, lo que se propone es la asociación de la empresa pública Litio para México con los particulares. Así, indica que se lanzará una convocatoria para decidir cuáles empresas extranjeras participarán de este negocio.
Se está decidiendo que el litio que ya es de la nación, tiene que haber asociación con los particulares. Entonces, se va a lanzar una convocatoria para ver qué empresas de EEUU y de Canadá van a participar: @lopezobrador_. pic.twitter.com/UVDTCu09ej
— SENER México (@SENER_mx) November 15, 2022
Esta alianza se llevaría a cabo siempre y cuando la participación del sector público sea mayoritaria, declara el presidente. Otra de las restricciones que propone AMLO es que el litio no salga de Sonora, pues busca que se impulse la industrialización y la creación de empleos de este modo.
Las declaraciones del gobierno contrastan con las propuestas emitidas a fines del 2021, cuando se buscaba un monopolio estatal del litio.
Fuente: Gobierno de México
Aunque ?éxico tiene importantes reservas potenciales de litio, la mayoría está en depósitos de arcilla difíciles de extraer. En Australia y otras regiones de América Latina, el litio se extrae de salmueras mediante tecnología que recurre a la evaporación salina y el procesamiento de minerales.
Sin embargo, la tecnología para extraer el mineral de sedimentos arcillosos no ha sido desarrollada. Por esa razón, que hace costosa la explotación del litio, el gobierno busca otorgar concesiones.
Para más actualizaciones, te invitamos a seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.