logo-tu-cochinito

México podría incumplir sus compromisos con el Acuerdo de París: Cofece

Aun si no se aprueba la reforma eléctrica del presidente AMLO, México seguiría sin cumplir compromisos con el Acuerdo de París, de acuerdo con la Cofece.
México podría incumplir sus compromisos con el Acuerdo de París: Cofece
Imagen: Pixabay

Desde 2022, México tendrá un faltante por 12 millones de Certificados de Energía Limpia (CEL), y en 2024, el país terminará sin cumplir su meta de alcanzar el 35% de la generación de electricidad con energías limpias, pues solo lograría el 29.8%, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En el documento “Transición hacia mercados competidos de energía: Los Certificados de Energías Limpias en la industria eléctrica mexicana”, la Cofece indica que sus estimaciones se calculan sin considerar que se aprueben las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuestas por el gobierno del presidente López Obrador.

México podría incumplir sus compromisos con el Acuerdo de París: Cofece

Imagen: Pixabay

La Cofece indica que esta iniciativa impediría la competencia en la generación y comercialización de electricidad al terminar el despacho económico. Esto es, al utilizar la energía de mayor costo primero, relajando el acceso de generadores a las redes de transmisión y distribución, y además permitir que la Comisión Federal de Electricidad Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB) adquiera electricidad de CFE Generación sin necesidad de subastas.

YouTube video

La iniciativa otorga el CEL a todas las plantas de generación de energía sin importar cuándo iniciaron las operaciones, con lo que se incrementan los CEL, mientras que en los hechos no crece la generación de energías limpias. En esta nota te explicamos porqué es perjudicial la reforma del presidente AMLO.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti