México recibe más de 30 mil mdd en remesas el primer semestre
Por otro lado, la fortaleza del peso hace que las remesas lleven ocho meses consecutivos con pérdida de poder adquisitivo

Datos del Banco de México (Banxico) indican que de enero a junio, México recibió 30 mil 238 millones de dólares (mdd) en remesas, un alza anual de 9.9%.
Remesas en junio
El reporte arroja que los ingresos por remesas del exterior ascendieron a 5 mil 572 mdd en junio del 2023, lo que implica un crecimiento anual de 8.3%. Por el contrario, las remesas enviadas al exterior ascendieron a 104 mdd durante el mes, con lo que acumulan un alza anual del 23.7%. Así, el superávit de remesas asciende a 5.468 mdd, superior a los 5,060 mdd de junio del 2022.
El monto de las #remesas enviadas a México durante junio de 2023 fue de 5,572 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/nJZxM26tew pic.twitter.com/y4k3f7ZS2f
— Banco de México (@Banxico) August 1, 2023
En junio, se efectuaron 13.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 406 dólares. Con ello, los ingresos subieron 8.3%, como resultado de un crecimiento de 8.5% en el número de envíos, y una caída de 0.1% en el valor de la remesa promedio.
Envíos de dólares logran superávit el primer semestre del 2023
Al restar a los ingresos por remesas del primer semestre del 2023, de 30 mil 238 mdd, los egresos de 615 mdd, la cuenta es superavitaria por 29 mil 624 mdd, monto mayor a los 29 mil 962 mdd del mismo lapso del 2022.
Las remesas hilan a junio 8 meses consecutivos con pérdida de poder adquisitivo. pic.twitter.com/tGmLB3smkf
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) August 1, 2023
A través de su cuenta en Twitter, Gabriela Siller, Directora de Análisis para Grupo Financiero BASE, compartió una gráfica en la que indica que el poder adquisitivo de las remesas hila ocho meses a la baja, y que junio cerró con una pérdida de 11.23%. Este cálculo viene al convertir el tipo de cambio a pesos y restar la inflación.
Los receptores de estos envíos de dólares han sido uno de los sectores más golpeados por la fortaleza del peso, que en los primeros seis meses del año se apreció un acumulado de 12.18%.

Para más novedades, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito.