Este 27 de octubre de 2020, en el reporte de Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México, correspondiente a septiembre y llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se indica que México tuvo un superávit comercial por 4 mil 385 millones de dólares.
Este dato contrasta con el déficit obtenido en septiembre de 2019, que fue por 152 millones de dólares.
La balanza comercial se obtiene restando exportaciones de importaciones. Si hay más exportaciones que importaciones, implica que hay un superávit. Por el contrario, si hay más importaciones que exportaciones, se dice que hay déficit.

Imagen: Pixabay
Julio Santaella, titular del Inegi, explica:
#BalanzaComercial el comercio exterior de mercancías registró un crecimiento en septiembre: las exportaciones totales, que habían caído (-)7.7% a/a en agosto, ahora crecen 3.7% anual en septiembre; la caída anual de las importaciones pasó de (-)22.2% a (-)8.5% en el mismo lapso. pic.twitter.com/GvgoeHLjG7
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 27, 2020
Importaciones
El valor de las exportaciones de mercancías en septiembre de 2020 fue de 38 mil 547 millones de dólares. Este dato se compone por exportaciones no petroleras de 37 mil 070 millones de dólares y exportaciones petroleras por un valor de mil 477 millones de dólares.
Por tanto, en septiembrelas exportaciones totales crecieron 3.7%, lo que se debe a que las exportaciones no petroleras aumentaron un 5.1%, y cayeron (-)22.1% las petroleras. Entre las exportaciones no petroleras, las destinadas a Estados Unidos crecieron a tasa anual del 5.8% y al resto del mundo lo hicieron al 1.5%.
Importaciones
Durante septiembre, el valor total de las importaciones de mercancías fue de 34 mil 163 millones de dólares. Este monto significa una reducción del (-)8.5% anual. Esto refleja una disminución en las importaciones no petroleras en (-)6.5%, y las importaciones petroleras en (-)27.4%.

En desglose, se observa una disminución anual de (-)23.8% de las importaciones de bienes de consumo, representando (-)5.9% de las importaciones de bienes de uso intermedio y (-)8.4% de bienes de capital.