logo-tu-cochinito

‘Millennials’ gastan hasta 54% de sus ingresos en pagar renta

Los 'Millennials' han sido catalogados como la generación que destina más de sus ingresos para rentar una vivienda.
Millennials sin casa

Los ‘Millennials’ han sido identificado como la generación que más deudas presenta y menos ingresos percibe para afrontar sus gastos diarios, el cual se ha descubierto que pueden gastar hasta 54% de sus ingresos para pagar la renta.

Millennials los que más gastan en renta

Brecha de genero entre millennials

La generación nacida en la década de los ochenta y mediados de los noventa, han sido identificados como las personas que tendrán mayor incertidumbre al momento de retirarse, pues no cuentan en su mayoría con un bien inmueble a su nombre, lo que los lleva a vivir aún con sus padres o rentar con amigos o pareja.

De acuerdo datos del estudio “BBVA Reaserch | Los Millennials en la pandemia: Perfil de ingresos y gastos”, se identificó que la generación que reside en la Ciudad de México gastan hasta 54% de sus ingresos para pagar la renta de su departamento.

Millennials pagan altas rentas

El pago de renta puede representar hasta 54% de sus ingresos | Fuente: Unplash

Una práctica que ha sido replicada en más ciudades del país, pues en Queretaro pueden gastar en promedio 43% de sus ingresos al pago de alquiler, seguido de Puebla con 42% y Quintana Roo con 38%. Sin embargo, en Nuevo León, el estado donde ganan más los ‘Millennials’ ($11 mil 100 pesos), llegan a destinar el 32.8% al pago de renta.

Por el contrario, los estados de Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Nayarit Chihuahua y Coahuila son las entidades donde se destina menos dinero al pago de renta, pues sólo gastan 22.5% de sus ingresos, aunque de manera paradójica, son los estados donde existe una mayor brecha de género.

Mujeres millennials ganan menos dinero

Los estados del norte presentan mayor brecha de género | Fuente: Especial

Para el caso de las mujeres ‘Millennials’ el estado de Yucatán donde existe una mayor desigualdad de salarios, pues un hombre gana 72% más aún cuando desempeñan las mismas actividades, de ello, la zona norte del país prevalece la brecha, pues Durango, Baja California, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Aguascalientes y Michoacán, la brecha promedio asciende a 30% de los ingresos.

Mientras el Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo la brecha de salarios entre hombres y mujeres es menor, pues ninguno supera el 8% de diferencia de sueldos.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti