Los mineros de Bitcoin (BTC) están siendo forzados a vender sus tenencias de criptomonedas ante la caída en los precios, el alza de los costos de la energía, así como una mayor competencia que afecta su rentabilidad.
El número de mineros de Bitcoin que están enviando sus tenencias hacia exchanges para vender está creciendo desde el 7 de junio, de acuerdo con investigadores de MacroHive.
Los mineros de Bitcoin, que operan redes de computadoras que sostienen al Blockchain a fin de validar transacciones y ganar tokens, suelen mantener sus tenencias (como se les llama en la comunidad, don HODLers). Se calcula que en conjunto poseen cerca de 800 mil BTC.

Fuente: Pixabay
La minería de Bitcoin creció con rapidez en 2021, mientras el BTC cuadriplicó su valor. Sin embargo, su crecimiento supone mayores presiones en tanto que el proceso está diseñado para acrecentar la dificultad mientras crece el número de mineros. Estos efectos son negativos para los mineros, pues recorta sus márgenes de ganancia.
El alza en los precios de la electricidad está afectando a la minería: el índice de consumo eléctrico de Bitcoin de Cambridge estima que esta actividad consume más electricidad que Filipinas.
Empresas dedicadas a la minería como Bitfarms, Riot Blockchain o Core Scientific están entre las que han anunciado ventas, o que anunciaron que ya no mantendrán consigo la producción diaria de BTC.

Fuente: Pixabay
La caída del sector de minería ha caído este trimestre más que el mismo Bitcoin: el Valkyrie Bitcoin Miners ETF, un activo que sigue a empresas de minería, cayó 59% este trimestre, contra 53% para el BTC.
Este proceso de capitulación supondría que los mineros que puedan seguir operando tengan una mayor participación sobre la minería. Además, históricamente los pisos para Bitcoin han estado marcados por el final de la capitulación para los mineros.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink para más sobre criptomonedas.
