Hay alimentos que se producen cada ciertas temporadas, lo que hace que se vendan más baratos durante esa época. Actualmente es la mojarra tilapia, según la Secretaría de Economía (Profeco).
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor invitó a la población mexicana a consumirla no solo por su bajo precio, también porque al comprarlo incentivarán la economía local, la cual es “la mejor forma de impulsar al país”.
Este pescado es rico en proteínas, minerales como el fósforo y calcio; vitaminas B, D y E; ácidos grasos como el Omega 3 y es bajo en calorías.
Su consumo es muy recomendado para nuestra salud pues ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso y fortalece el sistema óseo e inmunológico, muy necesario actualmente por la crisis sanitaria que atraviesa el mundo entero.
Para elegir una mojarra tilapia de buena calidad debes verificar lo siguiente:
- Que sus agallas estén húmedas y de color rojo brillante.
- Revisa que el pescado tenga ojos brillantes, saltones, limpios y transparentes.
- Examina que no tenga manchas.
- Cuando la toques no debe quedar sumida.
- Checa que tenga un olor suave.

Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Chiapas están entre los principales productores mexicanos de este pescado.
Así que ya lo sabes, ¡cambia un poco la dieta y consume local!