De acuerdo con el reporte “Petróleo y gas, metales básicos y acero. Panorama 2021” de Moody’s Investors, la industria petrolera mexicana tiene una perspectiva negativa.
Lo mismo ocurrió con la industria petrolera de Argentina, aunque la de Brasil y Colombia tienen una perspectiva estable.
De acuerdo con Moody’s, esta perspectiva negativa para México se debe a la débil recuperación de la actividad económica esperada para el 2021. Este hecho impactará sobre la demanda de combustible.
Asimismo, la inversión en exploración y producción se centraría principalmente en Petróleos Mexicanos (Pemex), que a la postre tiene una capacidad limitada para incrementar sus inversiones y cumplir con las metas de producción y de reservas.
Por otro lado, la generación de flujo de caja es difícil debido a los bajos precios del petróleo, además de los vencimientos de la deuda y la falta de inversión. Esto pese a que el apoyo gubernamental a Pemex es alto e implícito.
Sin embargo, Moody’s prevé que los precios del petróleo aumenten el próximo año, y con ello la producción petrolera.
