La diputada Reyna Celeste Aparicio de Morena propuso junto a su bancada cobrar un impuesto del 7% adicional en tarifas de plataformas digitales de streaming, a las que ya se les cobra el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En concreto, se buscaría modificar la Ley del Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS), para que se cobre de forma adicional a la plataforma que ya cobra Spotify, Netflix, Apple TV, Amazon Prime, Roku, DIsney Plus u otros servicios de streaming.

Se propuso un impuesto adicional del 7% a streaming, y del 15% si no se establecen en México || Fuente: Pixabay
Incluso, la reforma prevé que si la empresa no está establecida de forma permanente en México, se le cobraría un impuesto del 15%.
Quienes proponen este impuesto arguyen que se trata de fortalecer las finanzas públicas, pues una parte se destinará a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades indígenas.
La consultora Dataxis calcula que en México el consumo en estas plataformas es a una tasa del 50%, razón por la que los diputados piensan que este impuesto tendría una base tributaria favorable para las finanzas públicas de México.

DIputados argumentan que esta propuesta mejoraría la recaudación || Fuente: Pixabay
Asimismo, los diputados argumentan que este impuesto no afectaría a los usuarios ni los dejaría sin adquirir el servicio, sino que permitiría que las empresas entren en posición de equidad tributaria frente a otros servicios que sí están sujetos al pago de impuestos (pasando de largo que ya pagan impuestos).
Esta propuesta resalta que las plataformas no invierten de forma física en donde operan, sino que transmiten datos mediante las redes de telecomunicaciones, sin invertir en instalación y despliegue de la infraestructura. Argumentan que esto genera distorsiones y saturación de las redes.
Las plataformas generaron ingresos en 2020 por 881 millones de dólares; se espera que crezcan a mil 454 millones de dólares en 2024.

Sigue Oink Oink para más novedades.