Este 10 de octubre se dio a conocer que el Premio Nobel de Economía fue entregado de forma tripartita a Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig. La Real Academia Sueca de Ciencias consideró meritorio su trabajo porque muestra el porqué evitar el colapso de los bancos es vital.
Cabe recordar que Bernanke estuvo a cargo de la Reserva Federal cuando ocurrió la Crisis del 2008, y empleó sus conocimientos para sortear la crisis inmobiliaria y bursátil. En tanto, Diamond, de la Universidad de Washington, y Dybvig, de la Universidad de Washington, llevan investigando desde inicios de 1980 sobre cómo evitar crisis económicas y costosos rescates.

Fuente: Academia Sueca de Ciencias
Bernanke, Diamond y Dybvig se dividirán el premio por 10 millones de coronas suecas, el equivalente a 886 mil dólares, en tres partes iguales.
Hans Ellegren, Secretario General de la Academia Sueca de Ciencias declaró este lunes que entonces no se sabía, pero hace 15 años que el mundo enfrentó una crisis económica devastadora para la que no estaba preparado, un puñado de economistas académicos ya estaban preparados.
Bernanke
Este es un hito poco usual, al entregar parte del premio a un economista mayormente destacado como Director de un Banco Central, y no directamente a sus contribuciones académicas. Sin embargo, Bernanke ya era conocido por su análisis sobre la Gran Depresión de 1930, en la que demostró que las corridas bancarias profundizaron y alargaron la crisis.

Fuente: Especial
La posición de Bernanke, quien dirigió la Fed en dos periodos de 2006 a 2014, cuestiona los conocimientos convencionales de la época, resaltando elementos importantes para la política económica: no solo en la respuesta de la Fed en 2008, sino en las medidas tomadas a fin de evitar una crisis más severa cuando el Covid-19 golpeó a la economía mundial, considera el Comité.
Bernanke también es pionero en el uso de una política monetaria poco convencional en el que se fijan las tasas de interés en niveles cercanos a cero a fin de incentivar el consumo. Esta política divide opiniones entre economistas, pues por una parte se piensa que intereses bajos fomentan el crecimiento; pero por otra, que se crea dinero barato, base para la crisis inflacionaria actual.
Diamond y Dybvig
Estos economistas sentaron las bases para la regulación de la banca moderna junto al desarrollo de modelos teóricos que muestran porqué existen los bancos, porqué son vulnerables a los rumores de un colapso inminente, y cómo puede abordarse esta problemática.

Fuente: Especial
En un artículo clave publicado en 1983, Diamond y Dybvig explicaron que los bancos juegan un papel crucial al ser intermediarios entre ahorradores, quienes buscan un acceso instantáneo a su dinero; y prestamistas, que necesitan financiamiento a largo plazo, pero son vulnerables cuando las personas empiezan a creer que otros ahorradores retirarán más dinero del que el banco podría entregar.
Ambos autores presentaron una posible solución: esquemas de aseguranza de depósitos en los que los gobiernos le garantizan dinero a los ahorradores, deteniendo una corrida bancaria antes de que inicie. Estos esquemas son comunes ahora en varios países, México incluido.

Fuente: Universidad de Chicago
El comité también puso atención a un artículo de 1984 publicado por Diamond, en el que demostró que los bancos juegan un importante rol en monitorear a los deudores para garantizar que cumplirán con sus obligaciones, a fin de reducir pérdidas, con lo que se mantiene bajo el costo del crédito y se beneficia globalmente a la sociedad.
El premio Nobel de Economía no forma parte del testamento de Alfred Nobel de 1895, sino que fue instituido por el Banco Central Sueco en su memoria. El primer ganador fue electo en 1969.

Para más información, recuerda seguir las redes sociales y canal de YouTube de Oink Oink.