logo-tu-cochinito

‘PEMEX endeudado’ Gobierno debería vender la mitad de sus activos: Banco Base

PEMEX se ha convertido en un verdadero problema para las finanzas públicas de acuerdo a los análisis realizados por Banco Base.
Pemex se ha convertido en un problema para el gobierno
PEMEX se convirtió en un problema para el gobierno | Imagen: Google

PEMEX se ha convertido en un problema real para las finanzas públicas del país, de esta manera lo consideran los analistas de Banco Base al indicar que su tamaño no es es justificado, ocasionando pérdidas que podrían solucionarse con la ventas de la mitad de sus activos a empresas privadas.

PEMEX no tiene razón de ser para las finanzas del Gobierno

Como parte del análisis anual en materia de economía y perspectivas al futuro, Banco Base emitió diversas estimaciones, siendo PEMEX (Petróleos Mexicanos), un tema que preocupa la manejabilidad de las finanzas del país. De acuerdo a Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, PEMEX es una barril sin fondo que el Gobierno Federal no quiere soltar, aumentando el riesgo a las finanzas públicas  para los siguientes años.

La deuda sigue en niveles históricos | Imagen: Google

Hasta el momento, la petrolera del Estado sigue en niveles históricos de su deuda, con una tendencia a la alza, dejando como único camino que el propio gobierno decida vender la mitad de sus activos al sector privado para ser capaz de liquidar adeudos.

“Pemex es un tema de nunca acabar. Creemos que seguirá siendo un barril sin fondo, bandera de esta administración, Lo seguirán ayudando, pero esto no resolverá problemas (…) Pemex se mantiene como un problema para finanzas públicas de México”.

Este problema se suma la falta de políticas en energía limpias que el Gobierno no ha impulsado, lo que podría traducirse en una desventajas en el mercado de las materias, donde las empresas de acero podrían mirar a otros país que incentiven su producción, poniendo sobre la mesa un aumento en el costo del acero y aumentar al mismo tiempo el precio sobre la vivienda e incluso impactar en los proyectos de infraestructura como trenes, y aeropuertos. Finalmente, Gabriela Seller indicó que hay varios factores que podría desencadenar una leve recesión en México para inicios de 2025, uno de ellos, se relaciona con las elecciones de Estados Unidos en caso de ganar Donald Trump.

Si quieres más información sobre perspectivas económicas, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito

ANUNCIO