logo-tu-cochinito

Joe Biden: Este es su plan económico de ser electo presidente

Joe Biden, promete restaurar la hegemonía manufacturera para Estados Unidos de ganar la presidencia, y que más productos tendrán la etiqueta "Made in all of America". Te presentamos las claves del programa económico del candidato demócrata en caso de ganar la presidencia.
Joe Biden: Este es su plan económico de ser electo presidente
Imagen: Especial

Hace 4 años, Donald Trump prometió restaurar los empleos manufactureros en Estados Unidos, que en las últimas décadas han ido a países como China o México. Su rival en 2020, Joe Biden, promete restaurar la hegemonía manufacturera para Estados Unidos de ganar la presidencia, y que más productos tendrán la etiqueta “Made in all of America”. Te presentamos las claves del programa económico del candidato demócrata en caso de ganar la presidencia.

Industria manufaturera

Aunque Biden ha señalado durante la campaña electoral que el Covid-19 será su prioridad primordial, él busca impulsar la producción manufaturera interna y crear millones de trabajos en este rubro, incluido un millón en el sector automotriz.

El plan económico de Biden incluye un impuesto del 10% para aquellas firmas estadounidenses que prefieren llevarse sus industrias fuera del país. De este modo, habría también un estímulo del 10% en crédito de impuestos.

Sin embargo, esto está sujeto a que haya una mayoría demócrata en el Congreso. Además no se garantiza que las firmas regresen a Estados Unidos.

Imagen: Twitter @guddualoksulav

Gasto público

El programa económico de Joe Biden plantea agrandar el déficit federal, que hoy equivale a 3 billones 300 mil dólares, que suponen un 16% del Producto Interno Bruto. Con ello, en la próxima década podría alcanzarse un plan de gasto por 5 billones 400 mil dólares.

El gasto se orientaría a disminuir los efectos del cambio climático, promover el acceso a servicios de salud, hacer más accesible el acceso a vivienda, invertir en educación y confrontar las desigualdades raciales. Asimismo, se invertiría en infraestructura para alcanzar el pleno empleo.

Por otro lado, se aplicarían impuestos a las grandes fortunas, revirtiendo los cortes en impuestos aplicados por el presidente Donald Trump. Asimismo, podría continuarse con la política monetaria y crediticia de las tasas de interés cercanas a cero.

Imagen: Twitter @JoeBiden

Comercio externo

Biden podría estar presionado por deshacer las políticas de guerra comercial llevadas a cabo por Trump en contra de China, México o la Unión Europea. Sin embargo, el demócrata podría estar atado de manos por el compromiso con sus votantes para restaurar la manufactura estadounidense.

ANUNCIO