El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), correspondiente al tercer trimestre (3T) del 2020. En esta, podemos saber lo que ocurre con el empleo, y cómo se ha desenvuelto la población económicamente activa.
En general, lo que el reporte indica es:
- La Población económicamente activa (PEA) pasó de 57.3 millones a 53.8 millones, contrayéndose en (-)3.6 millones de personas.
- La población ocupada fue de 51 millones de personas. Así, se disminuyeron (-)4.2 millones.
- Los ocupados en actividades terciarias disminuyeron (-)3 millones. El mayor impacto lo tuvieron los restaurantes y servicios de alojamiento. Asimismo, en el comercio se redujeron (-)1.1 millones de ocupados.

Imagen: pexels
- Cayeron los ocupados en jornadas de más de 48 horas en (-)3 millones, y los ocupados en micronegocios en (-)2.2 millones
- La tasa de desocupación aumentó 1.4%, pasando de 3.7% a 5.1% a nivel nacional.
Julio Santaella, titular del Inegi, señala que así se ha comportado el indicador:
#ENOE_N durante 2020-T3 se estima que la población ocupada ascendió a 51 millones de personas, lo que representó una disminución de (-)4.2 millones respecto a 2019-T3, de los cuales (-)1.8 millones son hombres y (-)2.4 millones mujeres. pic.twitter.com/H5LVLy5hHQ
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 17, 2020
Para el caso de la informalidad, indica:
#ENOE_E se estima que 27.7 millones de personas en 2020-T3 están ocupadas en condiciones de informalidad laboral, cifra que se compara con 31.2 millones un año antes. pic.twitter.com/E7LWqdv6mF
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 17, 2020
Sobre la desocupación, señala:
#ENOE_E la tasa de desocupación para 2020-T3 se estimó en 5.1% de la #PEA, tasa superior al 3.7% de 2019-T3. pic.twitter.com/M8otD6c82r
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 17, 2020
