El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó su índice de la tendencia laboral de la pobreza al segundo trimestre del 2022.
Se considera pobreza laboral al porcentaje de la población que gana menos que el costo de la canasta alimentaria. Este índice alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020 (46.0%). Del segundo trimestre del 2021 al segundo trimestre del 2022, la pobreza laboral cayó de 39.9% al 38.3%.
El #CONEVAL presenta información referente a la pobreza laboral al segundo trimestre de 2022. #ComunicadoCONEVAL ?
? https://t.co/zZqFn1TXfD
? https://t.co/KwOwrUEMg9 pic.twitter.com/WCaXDZENkb— CONEVAL (@coneval) August 19, 2022
La disminución ocurre además en un contexto en que el precio de la canasta alimentaria aumentó a razón del 12.6% y el 12.0% anual en el ámbito rural y urbano, respectivamente. En contraste, la inflación general ascendió a 7.8%, 1.8% por encima del mismo lapso del 2020, cuando la lectura fue de 6.0%.
Por otro lado, el ingreso laboral real subió un 4.8%, pasando de 2 mil 747.68 pesos a 2 mil 880.91 pesos. A su vez, creció el número de ocupados en 2.2 millones de personas.

Fuente: Oink Oink
El Coneval atribuye a la reducción de la pobreza laboral que hay más personas ocupadas, abonando al aumento del ingreso disponible en los hogares. El aumento en la ocupación, sin embargo, se distribuye en empleos con rangos salariales menores al salario mínimo.
Al segundo trimestre de 2022, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6 mil 534.04 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de 7 mil 124.25 y las mujeres 5 mil 655.87. Es decir, el ingreso de los hombres ocupados es aproximadamente 1.3 veces el de las mujeres.
En cuanto a situación de formalidad, los ocupados formales reportaron en el segundo trimestre de 2022 un ingreso laboral mensual de 9 mil 311.80, aproximadamente el doble de los ocupados en trabajos informales (4 mil 544.10). Durante este periodo, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada informal tuvo una disminución de 1.7%, mientras que el de sus pares formales presentó un leve incremento de 0.1%.

Recuerda seguir los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.