logo-tu-cochinito

Podría haber una corrección por hasta 10% en Wall Street: Bank Of America

Hay elementos que podrían hacernos pensar en una corrección a la baja de entre 5% y 10% en las cotizaciones de las empresas, de acuerdo con el Bank of America.
Podría haber una corrección por hasta 10% en Wall Street: Bank Of America
Imagen: Pixabay

Estamos en una época en la que las tasas de ahorro en Estados Unidos están en niveles históricamente elevados, además de que los ahorristas están entrando más al juego en Wall Street. Sin embargo, hay elementos que podrían hacernos pensar en una corrección a la baja de entre 5% y 10% en las cotizaciones de las empresas, que han ido al alza luego de los confinamientos, de acuerdo con el Bank Of America.

Jared Woodard y Stephen Suttmeier, de la institución, advierten:

“Advertimos a los inversores para que se centren en el crecimiento sostenible, la transparencia y el buen gobierno. Según nuestro análisis, es probable que el mercado sufra una corrección del 5-10% en el primer trimestre, lo que, en nuestra opinión, supondría una buena oportunidad de compra dentro de un mercado alcista con mayor amplitud”

Podría haber una corrección por hasta 10% en Wall Street: Bank Of America

Imagen: Pixabay

Así, la institución advierte estos factores:

  • Los pequeños inversionistas han crecido un 65% con respecto al 2020 debido a un aumento en la liquidez. Esto es, la política monetaria, los ahorros, el apalancamiento y la conectividad (poder comprar desde el celular).
  • Luego del escándalo entre los hedgefunds de Wall Street y los pequeños inversionistas de Reddit, hay riesgos para quienes sostienen posiciones cortas. Además de que esa alza en los precios no está fundamentada en la realidad.
  • Las SPAC tienen dos años para completar sus adquisiciones o devolver los fondos a los inversores.
  • Las criptomonedas enfrentan nuevos riesgos regulatorios por delante.
YouTube video
  • El banco advierte sobre un exceso de ahorro en Estados Unidos, por 1.4 mil millones de dólares
  • Empresas dentro del S&P500 dejaron de ofrecer orientaciones sobre sus beneficios, siendo poco transparentes. Estas prácticas también fueron replicadas por empresas chinas que no dan datos sobre sus activos en mercados emergentes.
ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti