Los precios del petróleo no ganaron y posiblemente no ganarán impulso con el recorte a la producción petrolera acordado por la OPEP+. Aunque los titulares tratan de augurar que irá al alza, te explicamos porqué no es posible que esto ocurra en el corto plazo.
Nuevo exceso en la oferta
Aunque la situación ha mejorado desde abril pasado, cuando vimos que los precios del petróleo fueron negativos gracias a la sobreoferta y falta de espacios de almacenamiento, las reservas estadounidenses, aunque en descenso, van menguando el margen de su reducción.
Así, de acuerdo con la Administración de Información Energética estadounidense, el 24 de julio recortaron la producción en 10.6 millones de barriles, mientras que en las tres siguientes recortaron 7.4 millones, 4.5 millones, y 1.6 millones respectivamente. Con ello, podrían revertirse las tendencias y significar que la oferta crezca de nuevo.
Imagen: Unsplash
Incertidumbre sobre el coronavirus
Las mejoras en los precios del petróleo guardan relación en algún grado con el optimismo derivado de las vacunas contra el Covid-19. Siendo que el proceso de desarrollo es largo para asegurar que el medicamento sea seguro, si no se cuenta con una vacuna viable y segura, los mercados petroleros seguirían estando vulnerables ante rebrotes del virus.
Auge de las energías renovables
Mientras que los combustibles fósiles se enfrentan a su mayor caída histórica y contra muchos vaticinios, no ha disminuido la demanda de energía. Esto puede acelerar antes que ralentizar el cambio hacia las energías renovables.