De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), debido a la crisis económica tras el Covid-19, podría haber un aumento entre 8.9 y 9.8 millones de mexicanos que tienen un ingreso inferior a la Línea de pobreza por ingresos.
En el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (IEPDS) 2020, presentado el pasado martes por el Coneval, se calcula que en México hay 70.9 millones de personas pobres por ingresos, que es el 56.7% de la población.
En contraste, en 2018 había 61.1 millones de mexicanos con ingresos por debajo de la línea de pobreza. Esto representa al 48.8% del total de habitantes de nuestro país.

Imagen: Pixabay
El Coneval advierte que las transferencias que realiza el poder ejecutivo como parte de su política social no han mitigado los estragos generados por la pandemia en las poblaciones vulnerables.
Por otro lado, el Coneval calcula que creció entre 6.1 y 10.7 millones el grupo de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, hasta un total de 31.7 millones de mexicanos, o 25.3% de la población.
Con este dato, uno de cada cuatro mexicanos padecerían de pobreza extrema por ingresos.
En contraste, los datos de 2018 arrojaban que 21 millones de personas tenían ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema, o el 16.8% de los habitantes.

Mientras que México redujo a 41.9% la proporción de mexicanos en pobreza multidimensional en 2018 desde un 44.4% de 2008. Los datos definitivos serán dados a conocer por el Coneval en agosto.