Los senadores republicanos Chuck Grassley y Joni Ernst solicitaron a la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) que abra un proceso de consultas contra México en el marco del T-MEC, luego de que el gobierno declarara que buscará la prohibición total del maíz transgénico desde 2024.
Los senadores consideran que esta medida, que se emitió en forma de decreto presidencial, va contra lo acordado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Mexico wants to recant on their commitments under the #USMCA and ban U.S. genetically modified corn imports by Jan. 2024.
This drastically impacts our @Iowa_corn growers. @ChuckGrassley and I say Biden’s @USTradeRep needs to step up. ?? pic.twitter.com/MoJT82Ngz9
— Joni Ernst (@SenJoniErnst) November 14, 2022
Grassley y Ernst, quienes son senadores por Iowa, denuncian que la economía de sus representados se verían afectados, pues son los principales productores de maíz. México importa cerca de 16 millones de toneladas de maíz transgénico proveniente de Iowa.
Los senadores señalan que es imposible cumplir con las demandas de López Obrador, pues el 92% del maíz producido en Estados Unidos es transgénico.

Fuente: Unsplash
Añaden que los granjeros ya están comprando semillas para sembrar en 2023, que será cosechada en el próximo otoño. Estas cosechas estarán en graneros hasta fines del 2025. De este modo, señalan que la biotecnología empodera a los granjeros a conservar el suelo y reducir costos.
Por otro lado, citan un estudio de World Perspectives Inc, que arroja que la prohibición del maíz transgénico arrojaría pérdidas por 73.89 mil millones de dólares para la economía estadounidense.

Fuente: Unsplash
En caso de que México no retire la prohibición, los senadores buscarían un panel para dirimir las diferencias. En caso de perder la resolución, a México se le podrá exigir el pago de compensaciones, o las exportaciones mexicanas pagarán aranceles.
Para más actualizaciones, sigue nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.