Las tasas de interés de los bonos gubernamentales, como los Certificados de la Tesorería (Cetes), son una herramienta importante para los inversionistas y los analistas económicos, ya que pueden proporcionar información sobre varios aspectos de la economía. En esta nota, discutiremos por qué es importante conocer las tasas de las subastas de Cetes.
Los Cetes son instrumentos de inversión de renta fija. Es decir, desde que los contratas ya sabes cuánto dinero vas a ganar. Como están emitidos y respaldados por el gobierno, son los activos de inversión más seguros que pueden existir.

Los rendimientos de Cetes están influidos por las tasas de interés del Banco de México || Fuente: Unsplash
Efecto de las decisiones de política monetaria en las tasas
Los rendimientos de los Cetes tienen una relación directa con las tasas de interés del Banco de México (Banxico). En escenarios como el actual, los rendimientos de las tasas de los Cetes a corto plazo suben casi a la par de las alzas que está incrementando el banco central para combatir la elevada inflación en nuestro país.
Como los Cetes se venden a través de subastas, conocer los resultados de la última sesión antes de algún dato importante, como cuando el Inegi publica su dato de inflación, o cuando el Banxico dará un anuncio de política monetaria, es importante para saber las expectativas de los inversionistas. Por ejemplo, los rendimientos suben si los participantes esperan que haya un incremento de la tasa. Recuerda que las subastas se efectúan los martes.

Tu tarjeta está influida por las tasas a corto plazo || Fuente: Unsplash
Tarjetas y préstamos personales
Las tasas de los Cetes a corto plazo, como los Cetes a 28 días, pueden ayudar a los inversores y consumidores a comprender el interés mínimo en las tarjetas de crédito y los préstamos personales. Si la tasa de los Cetes a corto plazo es baja, es probable que los intereses en las tarjetas de crédito y los préstamos personales también sean bajos.
Ten en cuenta que los intereses que se cobran al pedir un préstamo no solo dependen de las tasas del Banco de México, sino de tu historial crediticio. Sin embargo, es bueno seguir las subastas para darte una idea del menor precio posible que deberían tener los intereses que te cobran por endeudarte.

Si piensas contratar una hipoteca, mantente atento de las tasas a largo plazo || Fuente: Unsplash
Hipotecas
La tasa de los bonos gubernamentales a largo plazo, como los bonos a 30 años, puede ser un indicador de las tasas de interés de las hipotecas. Estas tasas son menos sensibles a los cambios en la política monetaria, a diferencia de las de corto plazo.
Como estas tasas implican plazos grandes de vencimiento, también influyen temas de crecimiento económico e inflación, e incluso factores geopolíticos. También es relevante la demanda de inversionistas, como fondos de pensiones y aseguradoras, que compran estos activos para respaldar sus obligaciones de pago en el futuro.

Si las tasas de corto plazo pagan más que a largo plazo, es un indicador de recesión || Fuente: Pixabay
El mercado de bonos ayuda a predecir recesiones
Cuando las tasas de interés a corto plazo ofrecen un mayor rendimiento que las tasas a largo plazo, se considera que es una señal de recesión económica. Esto no garantiza recesión, pero en el pasado ha sido un indicador fiable.
Una economía sana debería pagar más por los bonos a 30 años que a corto plazo, por ejemplo. Si esto ocurre al revés, como pasa este 2023, se interpreta que el mercado tiene la expectativa de que la economía a largo plazo no seguirá creciendo.

Para más noticias, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito.