El titular de la secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, explicó la importancia de gravar la economía digital en México, pues con el cobro adecuado del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas digitales se lograría recaudar millones de pesos.
“Una vez que nosotros llegáramos a tener un mecanismo estable (del cobro de impuestos a plataformas digitales) esto debería estar representando un ingreso de más de 100,000 millones de pesos, no es un impuesto nuevo, solo se está mejorando el modo en que se cobra”, explicó el secretario de Hacienda.
Además, a través de su cuenta de Twitter, reconoció que la economía digital ha tomado una fuerte relevancia y no sólo en México sino en el mundo entero, por ello gravar este sector es importante por dos razones:
- La economía digital ha crecido rápidamente en años recientes (en 2018 representó el 5% del PIB en México)
- Por cuestiones de justicia y equidad, pues concentra algunas de las empresas de mayor valor en el mundo.
La economía #digital se ha vuelto muy relevante en el mundo. Ayer en la conferencia vespertina de créditos expuse las razones por las que es importante gravar adecuadamente a este sector y qué mecanismo implementamos en el @GobiernoMX para hacerlo. pic.twitter.com/8NV3vj5Oc2
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) June 24, 2020
Además, afirmó que los códigos tributarios en nuestro país y en el mundo no estaban diseñados para gravar bienes intangibles como lo son las plataformas digitales, por ello, la Secretaría de Hacienda creó un mecanismo para poder gravar la economía digital.
Este nuevo mecanismo tributario grava cuatro aspectos de la economía digital
- Descarga o acceso a contenido multimedia; a este aspecto se refiere a plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Prime y herramientas que permitan a los usuarios disfrutar de servicios streaming.
- Intermediación entre terceros oferentes de bienes o servicios y los demandantes de los mismos; en este rubro se cobraría el impuesto correspondiente a aplicaciones de movilidad como Uber, Didi, Cabify, entre otros; así como a herramientas digitales como Mercado Libre, eBay, Shein, etc.
- Clubes en línea y aplicaciones de citas; hace referencia a las herramientas digitales que permitan acercar a las personas como Tinder, Badoo, Lovoo, Grinder, entre otras.
- Enseñanza a distancia o páginas de test; las aplicaciones que ofrezcan servicios de clases de idiomas como Duolingo, Babbel o Busuu; cursos o cualquier otro tipo de enseñanza deberán contribuir al fisco.
Finalmente, Arturo Herrera subrayó que este nuevo mecanismo tributario no hace referencia a la creación de un nuevo impuesto ni de un impuesto digital, sino de la estrategia para poder gravar las plataformas digitales.