logo-tu-cochinito

¿Por qué está subiendo el precio de la gasolina?

El precio de la gasolina y el diésel ha venido al alza. Esto afecta a los automovilistas privados, pero también a los transportistas.
¿Por qué está subiendo el precio de la gasolina?
Fuente: Twitter @GasolineraPemex

El precio de la gasolina y el diésel ha venido al alza. Esto afecta a los automovilistas privados, pero también a los transportistas. Te explicamos a qué se deben estos aumentos de precio.

La gasolina abre marzo de 2021 con precios de 20.03 pesos por litro de magna, 21.19 la premium, y el diésel, 21.18, pero en enero estaba en 18.41 pesos por litro de magna, 18.89 la premium y el diésel, 19.52. Por su parte, los precios del referencial Brent iniciaron enero en 53.33 dólares por barril; hoy ya superaron sus niveles anteriores a la pandemia y está en 63.92 dólares el barril.

Bajos niveles de producción nacional

Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene niveles bajos de producción petrolera. En el último reporte de la paraestatal se indica que el promedio de producción diario fue de mil 705 millones de barriles en 2020. Estos resultados indicarían un aumento de casi 98% de la producción, aunque hay quienes acusan que esto se debe a un cambio en la metodología para medir.

Por su parte, el procesamiento de crudo en las refinerías de México está a la baja. En las refinerías además se programan paros técnicos debido a una sobreoferta de combustóleo, un desecho que sale al refinar crudo pesado, y que el mercado mundial dejó de comprar por ser contaminante. Por cada barril de gasolina que produce Pemex, se obtienen 1.18 barriles de combustóleo. Es por esta razón que el gobierno está tan interesado en producir energía eléctrica a base de este residuo.

La gasolina depende de los precios internacionales del petróleo || Fuente: Pixabay

En 2020, Pemex cerró con pérdidas por 219 mil 342 millones de pesos, su monto máximo en los últimos 10 años.

La necesidad de importar petróleo

En la última década, el costo de importar gasolinas cubrir la demanda nacional de combustibles fue suma que asciende a 205 mil 189.4 millones de dólares. El valor de las importaciones de México en este sentido, ascendería a casi 20 mil millones de dólares por año.

Actualmente y de acuerdo con datos de Pemex, 7 de cada 10 litros de gasolina consumida en México son importados, y 5 de cada 10 de diésel son importados.

El tema con la refinación es que ni siquiera teniendo la refinería de Dos Bocas podríamos abastecer al mercado nacional. Esta refinería podría ayudar a poner en venta 558 mil barriles diarios de gasolina en 2022, para cuando se espera que la demanda sea de 904 mil barriles por día.

El gobierno actual, sin embargo, está haciendo que las importaciones de gasolina de Pemex disminuyan un 26% en 2020 con respecto al 2019.

No hay infraestructura para almacenar gasolina

El gobierno anterior tenía contemplado darle permiso a la iniciativa privada construir ductos y espacios para almacenar la gasolina que comprara. Estos proyectos han sido detenidos y olvidados por el gobierno actual. Sin embargo, tenerlos permitiría comprar gasolina en un punto y evitar fluctuaciones consecutivas en el precio de la gasolina, por lo menos hasta volver a surtir.

En su lugar, se tiene que estar comprando constantemente, lo que hace más caro el transporte, y sin almacenaje, todos los días está cambiando el precio.

La gasolina ha venido al alza porque han subido los precios del petróleo || Fuente: Pixabay

¿Por qué suben los precios del petróleo?

Los precios del crudo fluctúan de precio todos los días, pues son un bien que está sujeto a la demanda del mercado mundial.

En este sentido, un gobierno o empresa por sí sola no pueden incidir en este mercado, salvo en el caso en que se junten para acordar cortes o aumentos en la producción, como hacen los miembros de la OPEP+ y sus aliados. También puede incidir en el precio una baja en la demanda, como la que ocurrió luego de cierres y cuarentenas en el mundo. Asimismo, le afectan procesos para hacer más barata su extracción, como ocurrió con el fracking.

Actualmente, los precios del petróleo ya superan sus niveles anteriores a la pandemia, sobre todo porque aumentan las expectativas de demanda internacional, además de que la OPEP+ mantiene su recorte a la producción (ya discuten si aumentar nuevamente el flujo). Así, el año pasado no bajaron los precios de la gasolina porque lo haya encargado el presidente, como se le ocurrió decir. Fue una cuestión fortuita en la que el precio llegó a cotizar en terreno negativo.

En Oink Oink te tendremos más notas sobre el mercado energético.

 

ANUNCIO