logo-tu-cochinito

¿Qué es la economía rosa y cuál es su impacto en México?

La economía rosa es un concepto muy reciente en México, pero que ya representa una gran derrama económica en el país.
Economía rosa en México
La economía rosa tiene un gran impacto en México | Fuente: Unsplash

Conocido como junio el mes del orgullo, es una época del año donde se trata de visibilizar aún mas a una comunidad que ha sido golpeada en sus derechos por años, aún cuando su impacto en la economía sea mucho mayor que el de otros sectores de la sociedad, nos referimos a la economía rosa.

¿Qué es la economía rosa?

Miembros de la comunidad LGBTIQ+ tiene mayor poder adquisitivo | Fuente: Unsplash

La economía rosa es un concepto que se maneja desde los años sesenta en los Estados Unidos y Europa para identificar el impacto y poder adquisitivo que tiene la comunidad LGBTIQ+ en su propio país.

Si bien, se tiene más de 6 décadas desde el origen de este concepto, en México como en Latinoamérica es un concepto que apenas se toma en cuenta, pero que ha estado inmerso en nuestra sociedad por años.

Se le llama economía rosa al fenómeno socioeconómicos y de mercado que impulsa la promoción de productos y servicios para la comunidad conformada por lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers. Pues las empresas se percataron que este segmento tenía más dinero para gastar que los heterosexuales.

Es diferente los hábitos de consumo en la economía rosa | Fuente: Unsplash

Un ejemplo claro de este capitalismo rosa son todos los cambios en los logos que podemos encontrar de restaurantes tiendas en línea, bancos y marcas de ropa, al incluir la bandera o colores que representan a la comunidad.

Si bien, la economía rosa no indica que los miembros de la comunidad LGBTIQ+ ganen necesariamente más dinero que los heterosexuales, si indica que el dinero “extra” que tienen paga gastar se debe en muchas ocasiones por los hábitos de consumo que son distintos, al decidir en muchas ocasiones no tener hijos.

¿Qué impacto tiene en México?

Se necesita más apertura para la comunidad LGBTIQ+ en México | Fuente: Unsplash

Esta nueva ola que tienen las empresas para incluir a la comunidad LGBTIQ+ a sus productos tiene una razón monetaria sólida, pues esta comunidad gasta 15% más que los heterosexuales, ya que se suma que ambos miembros trabajan.

Tan sólo en México, el mercado rosa generó $65 mil millones de dólares en consumo, dentro de una comunidad que está conformada por 9 millones de personas, que en conjunto aportan más de $80 mil millones de dólares al país.

Se estima que este impacto en la economía rosa en México sea cada vez sea mayor de acuerdo a la apertura que tenga cada entidad, pues garantizar que se respeten sus derechos, ya que incentivará la creación de nuevos productos como seguros conyugales de vida o de gastos médicos.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO