logo-tu-cochinito

¿Qué le espera al peso mexicano para el 2023?

Para el año 2023, el dólar podría moverse lateralmente entre los 19 y los 21 pesos, prevé el equipo de OctaFX.
¿Qué le espera al peso mexicano para el 2023?
Fuente: Oink Oink

Tras la apreciación del peso mexicano frente al dólar este año; ¿Qué podemos esperar para el 2023? El equipo de analistas de OctaFX nos cuenta sobre las perspectivas actuales y previsiones para nuestra economía y para el peso mexicano.

El 2022 ha sido un año bajista para la mayoría de las divisas de mercados emergentes, a pesar de ello, el peso mexicano (MXN) logró apreciarse frente al dólar estadounidense en medio de un entorno externo (macro) complejo. 

monedas emergentes 2022

Gráfica sobre el cruce con el dólar de las principales monedas emergentes en 2022 || Fuente: OctaFX

México y su Banco Central (Banxico), afectado por la caída de la demanda de petróleo inducida por el Covid-19, el aumento de la inflación posterior a la pandemia y el endurecimiento de la política monetaria en EE.UU., realizó un sólido trabajo al guiar a la economía mexicana a través de las peligrosas aguas de 2021-2022.

En este entorno México se convirtió en uno de los pocos Estados que iniciaron su ciclo de endurecimiento meses antes que los países desarrollados. Mientras que el índice dólar (DXY) se apreció con fuerza durante el periodo post pandemia amenazando a los países emergentes y debilitando sus monedas, ante este escenario Banxico dio un paso adelante con el aumento de la tasa de interés en agosto de 2021. 

banxico

Fuente: Wikicommons

Desde entonces, el ente central ha incrementado su tasa de referencia en 600 puntos base (realizando sólo siete subidas consecutivas a lo largo de 2022 con cuatro incrementos seguidos de 75 puntos base) hasta alcanzar el nivel récord del 10%. El banco central tenía como objetivo una inflación del 3%, más o menos un punto porcentual, pero la realidad fue mucho más allá.

En agosto y septiembre, la inflación anual se disparó hasta el 8.70%, el nivel más alto en dos décadas. En octubre bajó al 8.41% y en noviembre se redujo al 7.8%, lo que demuestra que las estrictas medidas del banco central han funcionado. Al mismo tiempo, el índice subyacente no supuso un alivio, ya que su tasa a 12 meses se situó en el 8.51%, por encima del 8.42% registrado el mes anterior. 

¿Qué le espera al peso mexicano para el 2023?

Fuente: Pixabay

A principios de septiembre, el país aprobó un presupuesto firme para 2023, con un crecimiento económico que alcanzaría el 3% desde el 2.4% actual y una menor inflación del 7.7%. Este no contenía subidas de impuestos, pero promediaba los precios del petróleo desde los 93.60 dólares actuales hacia los 68.70 dólares el año que viene. Las cifras también mostraban el avance de 37 millones de barriles diarios en la producción de petróleo para llenar los ingresos presupuestarios. Al mismo tiempo, el plan gubernamental redujo las exportaciones petroleras al buscar refinar más crudo internamente para hacer al país más autosuficiente.  

Banxico, por su parte, aseguró más tarde la estabilidad del sistema financiero del país y confirmó que los bancos comerciales tienen niveles de capital y liquidez muy por encima de los mínimos regulatorios. Sin embargo, el regulador admitió los riesgos de un mayor endurecimiento, aunado al debilitamiento de la demanda agregada y un crecimiento económico menor al esperado, desacelerándose a 0.95% el próximo año desde 2.8% en 2022. El banco central también advirtió de las posibles rebajas de la calificación crediticia de México por parte de las agencias de calificación crediticia. 

¿Qué le espera al peso mexicano para el 2023?

Fuente: Oink Oink

Las principales controversias giran en torno al fin del ciclo de endurecimiento. Banxico siempre ha estado atento a los movimientos de la Fed y es probable que marque el ritmo de las alzas de interés junto con el banco central vecino para mantener el diferencial relativo entre los tipos de los países y evitar la caída del peso, además de frenar las salidas de capital. Dado que el país inició su ciclo de subidas antes que la Reserva Federal, ya va siendo hora de que se acerque a su fin. Al mismo tiempo, el creciente temor a que el banco central estadounidense cambie a un ciclo de subidas de tasas más largo, podría adaptarse a los planes de Banxico. De todos modos, la Fed anunciará los tipos el 14 de diciembre y el Banco de México responderá un día después. 

En estas circunstancias, el peso mexicano ha demostrado ser una de las divisas menos volátiles de los mercados emergentes durante este periodo. En lo que va de año, el peso ha subido un 3.70%. Tras apreciarse un 2.2% desde principios de septiembre hasta los 19.86, la divisa cotizó cerca de sus niveles más fuertes previos a la pandemia. El sondeo entre el mercado considera que el peso se debilitaría modestamente hacia 20.16 en 2023. 

Los riesgos siguen siendo elevados, ya que 2023 depara muchas incertidumbres. Para la economía mexicana, el reto clave será adaptarse eficazmente a la probable contracción de la economía mundial. Banxico tendrá que encontrar un delicado equilibrio entre la lucha contra la inflación y el apoyo a la economía. Si la demanda mundial se ralentiza sólo ligeramente y el precio del petróleo se mantiene por encima de los 70 dólares por barril, es probable que la divisa mexicana cotice por debajo del nivel de 21 dólares. Alternativamente, una recesión prolongada en 2023 puede alimentar el sentimiento de aversión al riesgo y empujar al peso hacia máximos anteriores en la zona de 24-25. 

Según la encuesta de Reuters, el mercado espera que la economía mexicana crezca un 0.95% en 2023, con una inflación general y subyacente por encima del 5%. Por lo tanto, parece razonable inferir que Banxico puede seguir permitiéndose aplicar una política monetaria relativamente restrictiva. De ser así, el escenario base actual esperamos que la divisa cotice lateralmente en 2023 en el rango de 19-21 pesos por dólar. 

YouTube video

Para más noticias sobre el tipo de cambio, te invitamos seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti