logo-tu-cochinito

¿Qué significa económicamente “pausar” las relaciones entre México y España?

¿Sabías que España es el país que aporta el segundo mayor flujo de inversión en México? Te explicamos las implicaciones de "pausar" las relaciones entre ambos países, como sugirió el presidente AMLO sin cuidar la precisión conceptual.
¿Qué significa económicamente la pausa entre las relaciones entre México y España?
Fuente: Gobierno Federal

El pasado miércoles 09 de enero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó durante su conferencia matutina la posibilidad de hacer una “pausa” (sic) entre las relaciones diplomáticas con el gobierno español y las empresas de ese país. ¿qué significan estas declaraciones?

El presidente AMLO señaló:

“Vale más darnos un tiempo, hacer una pausa. A lo mejor cuando cambie el Gobierno ya se restablecen las relaciones. (…). Queremos tener buenas relaciones, pero no queremos que nos roben (…). Es el caso de las empresas españolas, si ahora no es buena la relación y a mí me gustaría que hasta nos tardáramos en que se normalizara, para hacer una pausa, que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y al pueblo de España “

López Obrador considera que esta relación es abusiva || Fuente: Gobierno Federal

El presidente mantiene una visión maniquea de la historia en la que culpa al gobierno español del proceso de conquista, y esta situación la extrapola a tiempos recientes, en que han invertido importantes capitales.

Al momento, las declaraciones del presidente son provocadoras, pero no tienen claridad conceptual. Esto queda evidenciado en tanto que las autoridades españolas solicitaron una aclaración y que Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Cámara de Senadores, no fue capaz de definir adecuadamente estas palabras. 

En este sentido, José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, comentó que el gobierno de España no ha cometido alguna acción que pueda justificar una acción de este tipo. Albares considera que es necesario incrementar las relaciones empresariales entre ambos países en vez de una “pausa”.

Albares pidió una explicación el gobierno mexicano || Fuente: UE

¿Qué implican estas declaraciones?

En los hechos, es difícil aislarse de España porque en principio México mantiene un tratado comercial con la Unión Europea, donde ese país está incluido. Particularmente, México y España tienen acuerdos para evitar la evasión fiscal y la doble tributación, además de otros tratados para promover la inversión.

La doctora Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Base, explica que en 2021 las exportaciones de México a España sumaron 4 mil 402.2 millones de dólares, un 0.9% de las exportaciones mexicanas en ese periodo. Por su parte, en el mismo lapso, las importaciones de España sumaron 4 mil 158 millones de dólares, siendo el 0.91% del total de las importaciones de México.

Flujos de IED a México al tercer trimestre de 2021. Nótese que España es el segundo mayor país || Fuente: Gabriela Siller

En este sentido, Siller destaca que en 2021, el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) de España a México ascendió a 2 mil 666 millones de dólares, lo que le convierte en el segundo país que más invierte en México. Por ello, indica que perder estas inversiones, México recibiría un severo golpe a su economía, en un momento en que la recuperación post-Covid está pausada.

Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.

ANUNCIO