logo-tu-cochinito

¿Qué tan sostenible es duplicar el monto de la pensión para Adultos Mayores?

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que su gobierno reducirá a 65 años la edad para recibir la pensión para adultos mayores, luego de que su gobierno la aumentara a 68 años en 2018. Además dijo que para 2024, año electoral, se duplicará el monto de la pensión. Te decimos qué tan sostenible para las finanzas públicas es esta idea.
¿Qué tan sostenible es duplicar el monto de la pensión para Adultos Mayores?
Fuente: Gobierno Federal

El pasado domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que su gobierno reducirá a 65 años la edad para recibir la pensión para adultos mayores, luego de que su gobierno la aumentara a 68 años en 2018. Además dijo que para 2024, año electoral, se duplicará el monto de la pensión. Te decimos qué tan sostenible para las finanzas públicas es esta idea.

Según el presidente, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores crecerá su presupuesto de esta forma:

  • 135 mil millones de pesos en 2021
  • 240 mil millones de pesos en 2022
  • 300 mil millones de pesos en 2023
  • 370 mil millones de pesos en 2024
¿Qué tan sostenible es duplicar el monto de la pensión para Adultos Mayores?

El presidente propone duplicar la pensión para adultos mayores en 2024 || Fuente: Pixabay

La idea, que supone que los adultos mayores reciban 6 mil pesos bimestrales en 2024, equivaldría a cerca de 1.5% del PIB en pesos actuales. Si consideramos el efecto inflacionario, y asumimos que se mantiene dentro de los rangos del Banco de México, se necesitarían recursos equivalentes al 1.9% del PIB.

Dado que las finanzas públicas están en problemas, el gobierno no tendría un espacio fiscal para hacer estas maniobras, a menos de que se modifique la forma de gastar del gobierno o se apliquen reformas tributarias. Incluso, para cumplir estas promesas, podrían recortarse otras partes del presupuesto, como salud, educación, infraestructura, o funciones de gobierno, como ya ocurrió a lo largo de estos años.

¿Qué tan sostenible es duplicar el monto de la pensión para Adultos Mayores?

El gobierno no podría tener espacio fiscal para su propuesta || Fuente: Pixabay

Asimismo, el gobierno está perdiendo de vista el horizonte temporal, pues México está envejeciendo. Esto implica que hay menos nacimientos, y que las personas están viviendo más años. En este sentido, resulta cuestionable el de dónde saldrán estos recursos, y hasta qué punto es sostenible el aumento o mantenimiento de una política de esta naturaleza.

Pensemos en que la población mexicana va envejeciendo, al punto de que la edad promedio para 2020 y de acuerdo con el censo de población del año, fue de 29 años. Para 2050 se espera que la población tenga una edad promedio de 39 años. Esto implica que cada vez haya menos personas en edad laboral como porcentaje de las que no lo están.

¿Qué tan sostenible es duplicar el monto de la pensión para Adultos Mayores?

México es un país que envejece, por lo que es legítimo preguntar si es sostenible esta medida en el largo plazo || Fuente: Pixabay

La idea de ir perdiendo la población económicamente activa no es descabellada: ya lo viven países Europeos, o Canadá, razón por la que están contratando trabajadores de otras partes del mundo que mantienen un bono demográfico. Esto es, le pagan a trabajadores jóvenes de países pobres por hacer los trabajos que los jóvenes de ahí no harían, y para los que ya no queda fuerza laboral que pueda realizarlos.

México, que ya tuvo este bono demográfico por dos décadas, en las que hemos tenido un bajo crecimiento económico, por lo que se nos está yendo la oportunidad. Es por estas razones que mantener programas clientelares como la pensión para adultos mayores en el largo plazo no es rentable, sobre todo si va aumentando la esperanza de vida.

YouTube video

Es importante saber que no hay cosa tal como almuerzos gratuitos: siempre hay quien deba pagar por las cosas que disfrutamos. Aquí el tema es quién pagaría por estas pensiones. Te invitamos a seguirnos en Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti