logo-tu-cochinito

¿Quién SUPERVISA las operaciones en tarjetas fintech y Saldazo?

Las tarjetas digitales emitidas por fintech son muy populares entre mexicanos, lo que surge la duda sobre quién regula estos plásticos.
Las tarjetas fintech están sujetas a regulación
Las tarjetas fintech son un reto para las autoridades | Imagen: iStock

Uno de los mayores retos del país es la inclusión financiera y bancarización de las personas, los cuales han tenido gran aceptación de las cuentas digitales de fintech y aquellas que piden requisitos mínimos como las tarjetas Saldazo, pero surge la duda de quién regula estos productos financieros.

¿Quién regula las tarjetas tipo Saldazo y fintech?

El auge de las tarjetas digitales emitidas por fintech y tiendas de conveniencia como Saldazo ha sido acelerado entre los mexicanos, lo que ha significado un reto para las autoridades financieras del país, por ello es común que se cuestione si realmente están supervisadas.

La CNBV debe supervisas la emisión de tarjetas

La CNBV realiza tareas de supervisión | Imagen: Google

En primer lugar debemos de identificar quién emite las tarjetas de débito que no piden tanto requisitos como es el caso de Saldazo, la cual es respaldada por Citibanamex, lo que significa que el dinero que depositas a la cuenta se encuentra protegido por una institución bancaria regulada y el cual está supervisada por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Sin embargo, nuevos jugadores han entrado en el mapa, los cuales son las fintech, dichas financieras digitales no dependen de bancos regulados, por lo que deben someterse a lo indicado en la Ley Fintech, que son procedimientos de enfocados a evitar riesgos como defraudación a sus clientes.

El SAT supervisa los ingresos que se transfieres

El SAT lleva la supervisión de los ingresos | Imagen: Google

Por lo tanto, sólo aquellas fintech que cumplan con las regulaciones de la Ley serán supervisadas por la CNBV, pero hasta el momento no cuentan con la protección al ahorro del IPAB, lo que pone en riesgo el dinero de millones de usuarios.

En ambos casos, tarjetas co-emitidas por bancos y aquellas 100% fintech se encuentran bajo la lupa del SAT (Servicio de Administración Tributaria), pues debe asegurarse cuál es el origen de los recursos que se operan en dichos ecosistemas. Además, recibirán avisos de aquellos usuarios que reciben más de 15 mil pesos de depósitos en efectivo al mes.

Finalmente, se puede concluir que el SAT vigila las operaciones de estas tarjetas de débito, independientemente si cumplen con todas las regulaciones de seguridad que pide la CNBV.

YouTube video

Si quieres más información sobre tarjetas de débito fintechno dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti