El historial crediticio es muy importante para los otorgantes de crédito como el banco o entidades financieras, pues en él se basarán para saber si eres candidato para recibir uno.
Pagar a tiempo tus deudas o dar el mínimo generan confianza para prestarte un crédito, pero si tienes retrasos y no has cumplido con tus pagos, el resultado será opuesto a lo que esperas.

Un buen historial crediticio refleja confianza. | Foto: Unsplash
Evita depender del crédito y no rebases el límite de tus líneas autorizadas.
Haz uso de ellos de manera responsable, porque llegar al tope puede generar sobregiros y esto indica que probablemente vayas a incumplir con una deuda grande.
La capacidad que tienes para pagar una nueva deuda.
Este es un punto muy importante para los bancos y entidades financieras, pues como se mencionó en el punto anterior, la deuda es grande.
Considera que aunque estés pagando en tiempo y forma, si buscas adquirir otro crédito puede resultar contraproducente, ya que en ocasiones hay quienes quieren encargarse de la responsabilidad y terminan sobreendeudados.

Evita adquirir otro crédito si no puedes pagarlo. | Foto: Unsplash
Como consecuencia inmediata, esto se registra como incumplimiento de responsabilidades por falta de liquidez.
Evita generar algún tipo de quebranto.
Con esto nos referimos a gastos inesperados o involuntarios, pues significa de alguna manera el pago del crédito no se realizó por completo y sólo se depositó una parte.
Es importante que uses tus líneas de forma responsable y te hagas cargo de créditos que puedes pagar. Elige bien entre los que quieres solicitar y has un presupuesto de los ingresos que tienes para que estés seguro de que puedes cumplir con el pago.
Estos son aspectos que toman muy en cuenta los otorgantes de crédito. ¿Cumples con los puntos para adquirir uno?

Para más información vistita las redes de Oink Oink.