El pasado domingo se firmó en Hanoi el RCEP (siglas en inglés de Regional Comprehensive Economic Partnership, o Alianza de Integración Económica Regional), que es el tratado de libre comercio más grande del mundo. El acuerdo incluye a diez miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (Asean) además de China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Entre todos los miembros del RCEP, suman casi un tercio de la población mundial, y 29% del PIB total del planeta.
El RCEP, del que la India se excluyó, eliminará aranceles a importaciones durante los próximos 20 años. Además, incluye provisiones en materia de propiedad intelectual, telecomunicaciones, servicios financieros, comercio electrónico y servicios profesionales.
Imagen: Pixabay
Lo que permitirá el RCEP será simplificar algunas cadenas de suministros, pues algunos países tienen tratados de libre comercio entre sí, pero con los que no había que pagar aranceles.
Si por ejemplo se fabricaba un producto en Indonesia con partes australianas, podía recibir aranceles al exportarse. Con esto, todos los productos de los países miembro serán tratados por igual.
A nivel geopolítico, esto supone que China posicione su agenda comercial en ausencia de Estados Unidos, ante las medidas proteccionistas de Trump.
En perspectiva, este acuerdo supone limar asperezas entre países con relaciones delicadas, como China y Japón.