El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un mecanismo creado por el Gobierno Federal de México para proteger las finanzas públicas del país en caso de que existan eventos económicos adversos. Sin embargo, el FEIP ha sido utilizado en varias ocasiones por el gobierno actual para financiar gastos corrientes.
Aunque el FEIP recibió 16 mil 169 millones de pesos en 2022, prácticamente el doble que en 2021, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierte que a este ritmo, tomaría 17 años recuperar el saldo que recibió el gobierno de López Obrador en 2018.
El #FEIP permitió enfrentar la crisis iniciada en 2019, sin embargo, tomaría al menos 17 años recuperar estos recursos.
Les compartimos la más reciente #InvestigaciónCIEP ‘Los Fondos de estabilización en México. Evolución de los recursos del #FEIP’ ? https://t.co/lNWYy5Kfmz. pic.twitter.com/L2AVDaJEXE
— CIEP, A.C. (@ciepmx) February 14, 2023
A finales del año 2022, el saldo del FEIP alcanzó los 25 mil 978.4 millones de pesos, lo que representa un aumento significativo en comparación con el cierre de 2021. A pesar de este incremento, y que por segundo año consecutivo se realizan aportaciones, el saldo actual del FEIP representa 9.29% de los 279 mil 770.7 millones de pesos con los que contaba al cierre de 2018.
Esta situación pone en riesgo las finanzas públicas, ya que con reservas escasas y bajas aportaciones, el país se mantiene vulnerable ante posibles crisis económicas y fiscales.

Sin los recursos del FEIP, el gobierno no podría enfrentar una catástrofe natural o social || Fuente: Freepik
El CIEP señala que es necesario revisar el destino de los ingresos que nutren el FEIP a través de Fondo Mexicano del Petróleo, del remanente de operaciones del Banco de México, y por coberturas y rendimientos del mismo fondo.
En tanto, con la modificación a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, aprobada en noviembre de 2022, el FEIP podría nutrirse de presupuesto no ejercido para el pago de la deuda pública y de aportaciones adicionales por medio de activos financieros, ambos del gobierno federal.

Para más novedades sobre la política económica en México, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Tu Cochinito.